Por La Oficina Legal de Yoel Molina.
1. Póngalo por escrito: Los acuerdos orales con frecuencia son válidos y exigibles, pero con frecuencia son difíciles de hacer cumplir en los tribunales (y, en ocasiones, no son exigibles en absoluto). Aunque la ley no lo exija, la mayoría de los acuerdos en el sector empresarial deben ser por escrito. Debido a que un acuerdo escrito describe claramente los derechos y obligaciones de cada parte en caso de incertidumbre o desacuerdo, es menos peligroso que un acuerdo oral. 2. Mantenga la simplicidad: a diferencia de lo que cree la mayoría de los abogados, un contrato debe contener jerga legal para ser exigible. En su lugar, escriba oraciones breves y concisas con títulos de párrafos sencillos y numerados que informen al lector de lo que está por venir. 3. Trato con la persona adecuada: Pasar tiempo discutiendo un trato comercial con un empleado subalterno cuyo superior debe aprobar todo es una pérdida de tiempo. Si nota que esto está ocurriendo, pida con respeto pero con firmeza hablar con la persona con autoridad. Asegúrese de que la persona con la que está negociando tenga el poder de vincular a la empresa y tenga interés en ver que cumpla con su parte del trato. Pregunta si no estás seguro de su identidad. En una empresa más pequeña, podría ser uno de los propietarios; en una empresa más grande, podría ser el director ejecutivo o el director de operaciones. 4. Identifique con precisión a cada una de las partes: Le sorprendería la frecuencia y la importancia con la que los empresarios malinterpretan esto. Para que sea obvio quién es responsable de llevar a cabo las responsabilidades del contrato, debe mencionar los nombres legales completos de las partes. Por ejemplo, si una empresa se establece como una LLC o una corporación, refiérase a ella por su nombre legal completo, que debe incluir los sufijos Inc. o LLC, en lugar de los nombres de las partes del contrato. 5. Establezca claramente todos los aspectos: El cuerpo del acuerdo debe establecer explícitamente las obligaciones y derechos de cada parte. No dejes nada fuera; si algo se discute verbalmente y se acuerda pero no está incluido en el contrato, será extremadamente difícil de hacer cumplir. Con algunas excepciones notables, a los jueces en el campo del derecho contractual solo se les permite interpretar un contrato usando sus "cuatro esquinas", en oposición a lo que las partes se dicen entre sí. Siempre puedes escribir una breve enmienda si olvidas incluir algo. Alternativamente, si aún no lo ha hecho, puede escribir a mano la modificación en el contrato. Si ambas partes rubrican la enmienda, se incorpora al acuerdo. 6. Describa sus obligaciones financieras: indique quién es responsable de pagar a quién, cuándo se deben realizar los pagos y las condiciones de pago. El dinero suele ser un tema polémico, como es de esperar, por lo que esta sección debe ser bastante completa. Incluya fechas, horas y condiciones, ya sea que desee pagar en cuotas o solo cuando la tarea esté terminada a su entera satisfacción. Piense en proporcionar también el método de pago. Otros pueden preferir un cheque de caja o incluso efectivo, mientras que otros pueden contentarse con un cheque de empresa o una tarjeta de crédito comercial. 7. Acordar las condiciones bajo las cuales terminará el contrato: Es sensato especificar las condiciones bajo las cuales las partes pueden terminar el acuerdo. Por ejemplo, si una de las partes incumple constantemente los plazos cruciales, se debe permitir que la otra parte finalice el acuerdo sin enfrentar repercusiones legales por romper (violar) los términos. 8. Elija un método para resolver desacuerdos: lo que usted y la otra parte harán si algo sale mal debe especificarse en su contrato. En lugar de acudir a los tribunales, lo que requiere una cantidad significativa de tiempo y dinero, puede decidir que resolverá su problema mediante arbitraje o mediación. 9. Decida qué ley estatal se aplicará al trato: si usted y la otra parte se encuentran en estados separados, solo debe seleccionar una de las leyes de su estado para regir el contrato a fin de evitar disputas legales posteriores. Además, es posible que desee mencionar la ubicación de la mediación y el arbitraje, o puede presentar una demanda de conformidad con el contrato. Si surge un desacuerdo, esto le facilitará las cosas. 10. Mantenga su privacidad: la información confidencial de la empresa suele ponerse a disposición de la otra empresa cuando una empresa emplea a otra para prestar un servicio. Su contrato debe contener un compromiso mutuo de que cada parte tratará como completamente confidencial cualquier información comercial con la que entre en contacto mientras cumple con los términos del acuerdo. Si tiene alguna pregunta sobre este artículo o asuntos similares, comuníquese con nuestra oficina, Law Office of Yoel Molina, P.A., a fd@molawoffice.com o al 305-548-5020, opción 1
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
February 2023
Categories |
|
"Mr. Molina has always been there for us with timely, reliable and competent advice. He is an important and valuable part of our team." Corporate Client Eric Delgado, President of American International Export, Inc., a worldwide importer and exporter of brand name appliance parts. |
"Yoel has been responsive and attentive to our company’s best interests and needs. He has been a valuable resource to our company. Any company that enlists his services would be in good hands-- including our own clients.” Corporate Client Gibran Flynn - Co-Owner and Founder of Eleva Solutions, Inc., the South Florida leader of outsourced HR, Staffing, Training, and Loss Prevention. |
"My name is Anastasia Yecke Gude and I am the owner of Healing Hands Therapeutic Massage LLC. In the process of my company’s growth and expansion, I suddenly found myself a few weeks ago in need of a 1099 contractor agreement, and I needed it ASAP. As in, the very next day! I contacted the Law Office of Yoel Molina and his assistant put me in touch with Mo. I sent him what I had drafted up and he replied within a few hours with suggested revisions and clarifications, as well as a few insights I had not even considered. I was thoroughly impressed by the quality of work he provided, especially considering the time crunch I put him in (sorry, Mo!). I definitely recommend his services to anyone in need of a good contract attorney, and I will be calling him again for future work…hopefully in less of a rush next time!"
|