2/6/2022 0 Comments ¿Qué es un contrato?¿Qué incluye un acuerdo jurídicamente vinculante?
Por La Oficina Legal de Yoel Molina. Los contratos son acuerdos que vinculan legalmente y que se adhieren a la mayoría de los aspectos de nuestra vida personal y comercial. Si posee o administra un negocio, todo el tiempo tiene que trabajar con contratos asi sea con sus empleados, contratistas, vendedores, arrendadores comerciales, bancos, empresas de servicios públicos, compañías de seguros y, por supuesto, clientes. Un contrato es único, y esencial para las transacciones comerciales, si es que es vinculante para las ambas partes. Si una de las partes involucradas no cumple con su parte del trato, en este caso la otra parte tiene los recursos legales por los daños provenientes. En este artículo la oficina legal de Yoel Molina analiza los requisitos básicos que debe contener un contrato jurídicamente vinculante. Los requisitos del contrato Para que pueda ser ejecutable por un tribunal, todos los contratos (ya sean escritos u orales) deben cumplir con varios requisitos. Los cuales son: Consideración. Como dice el dicho "Tú me das y yo te doy". A eso se resume la consideración. Cada parte involucrada debe suministrar algo de valor a la otra parte. Sin este intercambio, no hay contrato. Oferta y aceptación. Debe haber una oferta clara o definitiva para contratar y una aceptación clara. Propósito legal. El acuerdo debe tener un propósito que no debe infringir o quebrantar la ley. Por ejemplo, no se puede hacer cumplir un contrato de préstamo que cobra intereses por encima de lo permitido por las leyes de usura o un contrato de servicio para contratar a alguien para robar una joyería o matar a su esposa. Partes capaces. Para tener la capacidad de hacer un contrato, las partes deben tener el entendimiento de lo que están haciendo. Un ejemplo, existe la presunción de que los menores y los dementes generalmente no saben lo que están haciendo y, por esa razón, los contratos que celebran no se cumplirán en determinadas circunstancias. Asentimiento mutuo. Se conoce a veces como una "reunión de mentes". Las partes contratantes deben tener la intención de obligarse por su acuerdo y deben acordar los términos esenciales. Estas reglas generalizadas, están ligadas a las leyes federales y estatales pueden imponer más requisitos a determinados tipos de contratos. Por ejemplo, ciertos contratos para el consumo tienen que obedecer a los requisitos adicionales y otros contratos deben estar estrictamente por escrito. El contrato como documento El término "contrato" usa como referencia a un acuerdo escrito, que en términos generales incluye algunos o todos los siguientes elementos: material introductorio (a veces conocido como "considerandos" o "disposiciones considerando") Definiciones de términos clave La declaración del propósito o los propósitos del acuerdo las obligaciones de cada parte (y las condiciones que pueden desencadenar obligaciones) garantías en cuanto a varios aspectos del acuerdo (a veces expresadas como garantías, representaciones o convenios) disposiciones repetitivas, un bloque de firma, y anexos o anexos. El contrato como proceso "Contrato" es un sustantivo, pero también se puede usar como verbo. Cuando se contrata a alguien, se participa en un proceso que generalmente tiene tres fases. Fase 1: la contemplación del trato. Cada una de las partes involucradas hace una evaluacion y analisis en el posible acuerdo y sus riesgos ("¿esta persona es confiable?") o se predice lo que pasará ("¿Me arrepentiré de haber pagado este precio por este teléfono el próximo mes? ¿no servirá?"). Fase 2: se debe llegar a un acuerdo. Mediante esta fase, las partes pasan por una negociación y se pactan los términos, generalmente formalizados en un contrato escrito o alguna otra evidencia documentada del acuerdo (como un recibo o orden de compra). Fase 3: La ejecución y cumplimiento. Ya cuando el contrato entra en vigencia, las partes involucradas están legalmente obligadas a cumplir con sus mutuos requerimientos. Si una de estas no cumple, la otra parte podrá demandar para hacer cumplir el acuerdo. Si tiene alguna pregunta sobre este artículo o asuntos similares, comuníquese con nuestra oficina, Law Office of Yoel Molina, P.A., a fd@molawoffice.com o al 305-548-5020, opción 1
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
February 2023
Categories |
|
"Mr. Molina has always been there for us with timely, reliable and competent advice. He is an important and valuable part of our team." Corporate Client Eric Delgado, President of American International Export, Inc., a worldwide importer and exporter of brand name appliance parts. |
"Yoel has been responsive and attentive to our company’s best interests and needs. He has been a valuable resource to our company. Any company that enlists his services would be in good hands-- including our own clients.” Corporate Client Gibran Flynn - Co-Owner and Founder of Eleva Solutions, Inc., the South Florida leader of outsourced HR, Staffing, Training, and Loss Prevention. |
"My name is Anastasia Yecke Gude and I am the owner of Healing Hands Therapeutic Massage LLC. In the process of my company’s growth and expansion, I suddenly found myself a few weeks ago in need of a 1099 contractor agreement, and I needed it ASAP. As in, the very next day! I contacted the Law Office of Yoel Molina and his assistant put me in touch with Mo. I sent him what I had drafted up and he replied within a few hours with suggested revisions and clarifications, as well as a few insights I had not even considered. I was thoroughly impressed by the quality of work he provided, especially considering the time crunch I put him in (sorry, Mo!). I definitely recommend his services to anyone in need of a good contract attorney, and I will be calling him again for future work…hopefully in less of a rush next time!"
|