Por La Oficina Legal de Yoel Molina.
¿Cómo funcionan las disposiciones repetitivas? Ciertos términos comunes que normalmente ocurren al final de un contrato se denominan "repetitivo" en este contexto. Estas cláusulas tratan los aspectos prácticos de cómo se resolverá una disputa entre las partes contratantes, como quién será responsable del costo de los honorarios de un abogado, dónde presentar una demanda y qué ley se aplicará en caso de disputa. Puede afectar significativamente sus derechos y obligaciones en virtud del contrato dependiendo de si se incluyen cláusulas repetitivas y cómo están escritas. Un acuerdo de indemnización, por ejemplo, puede redactarse como una indemnización cruzada, en la que ambas partes se comprometen a defenderse mutuamente, o como una indemnización unidireccional, en la que solo una de las partes se compromete a hacerlo. Debe estudiar detenidamente estas cláusulas antes de firmarlas, ya que si hay un desacuerdo o una acción legal relacionada con el contrato, hacerlo podría tener graves repercusiones. Cláusulas repetitivas estándar del contrato: Aquí hay algunas cláusulas repetitivas típicas junto con lo que normalmente cubren. Sin embargo, estas disposiciones varían mucho según la redacción precisa y los temas cubiertos en la cláusula. • Selección de ley. En el caso de una demanda, una cláusula de elección de ley especifica qué pautas legales del estado se utilizarán. • Jurisdicción. La ubicación (estado y condado) en la que se debe presentar la demanda se especifica mediante una cláusula de jurisdicción. • Indemnización. Con una indemnización, una o ambas partes acuerdan hacerse cargo de los gastos legales específicos derivados de las reclamaciones contractuales de terceros (es decir, personas que no son parte del acuerdo). • Garantías. Son garantías o promesas hechas por una o ambas partes con referencia a diferentes deberes contractuales. • Confidencialidad. Esto asegura que ninguna de las partes, ni ambas partes, revelen información específica. • Asignación. Esto tiene un impacto en la capacidad de cualquiera de las partes para vender o transferir sus derechos bajo el contrato a un tercero. • Exención. Esto permite a las partes renunciar o renunciar a su derecho a iniciar una acción por incumplimiento de una cláusula específica del contrato sin renunciar a ningún otro derecho relacionado con esa cláusula. • Restricciones a los daños. Los tipos de daños que pueden otorgarse a una o ambas partes en una disputa contractual están limitados o limitados por esto. • Mayor fuerza. Esta disposición establece que el acuerdo se rescindirá en caso de catástrofes inevitables (como terremotos, huracanes, inundaciones, etc.). • Cargos y honorarios de abogados. En el caso de un desacuerdo legal o demanda, las partes han acordado cómo y cuándo se pagarán los honorarios y cargos legales. • Arbitraje. Las partes acuerdan que se utilizará el arbitraje, y no la acción judicial, para resolver cualquier disputa que surja en virtud del contrato. • Renuncia del jurado. Las partes aceptan que el asunto sea considerado por un juez en lugar de un jurado (si la disputa es ante un tribunal). • Divisibilidad. Esto permite que un tribunal separe (elimine) una sección inválida mientras mantiene el resto del contrato. • Archivos adjuntos. Esto estipula que el acuerdo contendrá todos los anexos y anexos. • Depósito. Esta cláusula le permite realizar aportes a una cuenta especial que solo se formará en circunstancias específicas. • Aviso. Esto explica cómo se requiere que cada parte notifique a la otra parte. • Relaciones. Como resultado, ninguna de las partes puede afirmar una relación comercial con la otra (por ejemplo, alegando que la otra es un empleador o que las partes son socios). • Encabezados. Los encabezados utilizados en todo el acuerdo no tienen ningún significado específico, de acuerdo con esta sección. • Integración. Esto establece que el contrato escrito sirve como acuerdo completo de las partes. • Contrapartes. Esto establece la autoridad de las partes para ejecutar (firmar) copias del acuerdo sin necesidad de estar todas en un solo lugar a la vez. Si tiene alguna pregunta sobre este artículo o asuntos similares, comuníquese con nuestra oficina, Law Office of Yoel Molina, P.A., a fd@molawoffice.com o al 305-548-5020, opción
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
February 2023
Categories |
|
"Mr. Molina has always been there for us with timely, reliable and competent advice. He is an important and valuable part of our team." Corporate Client Eric Delgado, President of American International Export, Inc., a worldwide importer and exporter of brand name appliance parts. |
"Yoel has been responsive and attentive to our company’s best interests and needs. He has been a valuable resource to our company. Any company that enlists his services would be in good hands-- including our own clients.” Corporate Client Gibran Flynn - Co-Owner and Founder of Eleva Solutions, Inc., the South Florida leader of outsourced HR, Staffing, Training, and Loss Prevention. |
"My name is Anastasia Yecke Gude and I am the owner of Healing Hands Therapeutic Massage LLC. In the process of my company’s growth and expansion, I suddenly found myself a few weeks ago in need of a 1099 contractor agreement, and I needed it ASAP. As in, the very next day! I contacted the Law Office of Yoel Molina and his assistant put me in touch with Mo. I sent him what I had drafted up and he replied within a few hours with suggested revisions and clarifications, as well as a few insights I had not even considered. I was thoroughly impressed by the quality of work he provided, especially considering the time crunch I put him in (sorry, Mo!). I definitely recommend his services to anyone in need of a good contract attorney, and I will be calling him again for future work…hopefully in less of a rush next time!"
|