Essential tips for successfully handling collections in-house

For inquiries, please contact our Front Desk at fd@molawoffice.com or Admin at admin@molawoffice.com. You can also reach us by phone at +1 305-548-5020, option 1.

 

For traffic ticket assistance, visit molinatrafficticket.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nueva Ley de Porte Abierto en Florida: Impacto en Negocios y Empresas

20 October 2025
Por Yoel Molina, Esq., Propietario y Operador de la Oficina Legal de Yoel Molina, P.A.
 
Nueva Ley de Porte Abierto en Florida: Impacto en Negocios y Empresas
 
Resumen: En septiembre de 2025, un tribunal de apelaciones de Florida anuló la prohibición estatal del porte abierto de armas de fuego, declarándola inconstitucional. Como resultado, los adultos que legalmente pueden poseer armas ahora pueden portarlas de forma visible en muchos lugares públicos del estado. Sin embargo, este cambio no elimina todas las restricciones existentes.
Los negocios en Florida deben entender lo que este cambio significa para sus derechos como propietarios de propiedad privada, así como los riesgos y obligaciones legales asociados.
 

1. ¿Qué Cambió?

 

Antes, Florida prohibía el porte abierto de armas, excepto en circunstancias limitadas. Tras el fallo judicial y la decisión de la Fiscal General del estado de no apelar, las fuerzas del orden ya no harán cumplir esa prohibición. Esto significa que las personas autorizadas pueden portar armas de fuego a la vista en muchos lugares, salvo ciertas excepciones.
Lugares donde todavía se prohíbe portar armas incluyen escuelas, edificios gubernamentales, tribunales, lugares de votación, y establecimientos que sirven alcohol para consumo en el local. Además, mostrar un arma de forma amenazante sigue siendo ilegal.
 

2. Derechos de los Negocios para Prohibir Armas

 

Aunque el porte abierto ahora es legal en muchos espacios, los propietarios privados tienen el derecho de prohibir armas en sus instalaciones. Esto incluye:
  • Tiendas minoristas
  • Oficinas
  • Restaurantes
  • Bodegas y centros industriales
Un negocio puede publicar una política clara de "No se permiten armas de fuego" y exigir que los clientes, contratistas o visitantes cumplan con ella. Si alguien se niega, puede considerarse un intruso y se puede solicitar la intervención de la policía.
 

3. Excepción de Vehículo para Empleados

 

La ley de Florida protege el derecho de los empleados a mantener un arma legalmente poseída dentro de su vehículo privado, siempre que:
  • El arma esté almacenada de forma segura y oculta dentro del vehículo.
  • El vehículo esté estacionado en el lugar de trabajo.
Los empleadores no pueden registrar el vehículo del empleado ni tomar represalias por ejercer este derecho. Sin embargo, los empleadores sí pueden prohibir armas dentro del edificio o instalaciones.
 

4. Políticas para Empleados y Visitantes

 

Los negocios deben crear o actualizar sus políticas para abordar cómo manejarán el porte de armas por parte de:
  • Empleados
  • Visitantes o clientes
  • Contratistas externos
Pueden establecer reglas distintas para cada grupo, siempre que respeten los derechos legales vigentes. Las políticas deben comunicarse claramente por escrito y aplicarse de manera uniforme.
 

5. Letreros, Avisos y Ejecución

 

Para poder hacer cumplir una prohibición de armas, es fundamental:
  • Colocar letreros visibles en las entradas que indiquen la política (por ejemplo: "Prohibido portar armas de fuego en este local").
  • Capacitar al personal sobre cómo manejar situaciones en que alguien porte un arma.
  • Usar procedimientos de escalamiento adecuados (ej. solicitar que la persona se retire, contactar a la administración o llamar a la policía si es necesario).
 

6. Responsabilidad Civil y Riesgos

 

Permitir o prohibir el porte de armas tiene implicaciones legales y de seguros. Las empresas deben considerar:
  • Percepción del cliente (algunos se sentirán más seguros, otros más inseguros).
  • Posibles riesgos de responsabilidad en caso de un incidente violento.
  • Implicaciones para la cobertura de seguros y evaluaciones de riesgo.
  • Imagen pública del negocio.
 

7. Pasos Prácticos para Empresas

 

  • Revisar y actualizar sus políticas de armas.
  • Colocar letreros visibles y comunicar su posición al público.
  • Capacitar al personal y gerencia sobre cómo responder.
  • Consultar con aseguradoras sobre posibles ajustes en pólizas.
  • Mantenerse informado sobre posibles cambios legislativos o judiciales adicionales.
 

8. Conclusión

 

La decisión judicial que legaliza el porte abierto en Florida cambia significativamente el entorno legal para los negocios. Aunque las personas ahora pueden portar armas a la vista en muchas áreas, los propietarios de negocios conservan el derecho de decidir lo que es permitido dentro de su propiedad.
 
Las empresas deben actuar proactivamente para proteger sus intereses, empleados y clientes mediante políticas claras, capacitación y cumplimiento.
Para asistencia legal sobre cómo adaptar su negocio a la nueva ley de porte abierto en Florida, comuníquese con el abogado Yoel Molina escribiendo a admin@molawoffice.com, llamando al (305) 548-5020 (Opción 1), o por WhatsApp al (305) 349-3637.
Sugerencia de imagen: Entrada de una tienda con un letrero visible de "No se permiten armas de fuego".