For inquiries, please contact our Front Desk at fd@molawoffice.com or Admin at admin@molawoffice.com. You can also reach us by phone at +1 305-548-5020, option 1.

 

For traffic ticket assistance, visit molinatrafficticket.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guía de Inversión en Florida y Miami para Inversionistas de América Latina (2025): Estructuras, Impuestos, Visas y Controles de Riesgo — Antes de Enviar un Solo Dólar

29 October 2025

Por Yoel Molina, Esq., Propietario y Operador de la Oficina Legal de Yoel Molina, P.A.

 

Guía de Inversión en Florida y Miami para Inversionistas de América Latina (2025): Estructuras, Impuestos, Visas y Controles de Riesgo — Antes de Enviar un Solo Dólar

 

Si está evaluando invertir en Florida—especialmente en Miami-Dade—seguramente busca estabilidad jurídica, protección patrimonial y reglas claras. Florida ofrece todo eso, si estructura su inversión correctamente antes de firmar contratos o transferir fondos. Soy el Abogado Yoel Molina. Nuestro despacho asesora de manera habitual a familias, empresarios, family offices y compañías latinoamericanas que ingresan al mercado de Florida, ya sea en bienes raíces, adquisición de empresas, capital privado o financiamiento. Esta guía es un plan práctico para prepararse bien y evitar sorpresas costosas.
 

Lista de verificación previa a la inversión (empiece aquí)

 

  • Elija la estructura adecuada. En la mayoría de los casos, una LLC de Florida (o una estructura de dos niveles con un holding extranjero arriba) brinda flexibilidad, protección de responsabilidad y facilita la banca. Si planea atraer inversionistas institucionales o emitir acciones a empleados, una corporación puede ser preferible. Hoy, casi todas las entidades deben reportar a FinCEN a los propietarios beneficiarios (BOI). No forme una compañía y “se olvide”: calendariamos y presentamos ese reporte desde el día uno.
  • Banca, KYC y sanciones. Los bancos en EE. UU. verificarán pasaportes, domicilio, documentos corporativos, EIN/ITIN y beneficiarios finales. También preparamos su archivo de cumplimiento (compliance) y verificamos a contrapartes frente a listas de sanciones (OFAC). Esto acelera aperturas y protege su reputación.
  • ¿Visado o residencia? Solo si es relevante. Si piensa vivir o administrar el negocio en Florida, alinee la inversión con la estrategia migratoria:
    • E-2 (inversionista por tratado): requiere nacionalidad con tratado E-2 y un negocio real en operación.
    • EB-5 (inversionista inmigrante): inversión que crea empleos; actualmente desde US$800,000 en TEA o US$1,050,000 fuera de TEA. Coordinamos con su abogado de inmigración para que estatutos, capitalización y flujos reflejen los requisitos.
  • Impuestos y salida: planee antes de cerrar. En bienes raíces, la retención de FIRPTA suele ser 15% del precio bruto a la venta por parte de extranjeros (salvo exenciones o certificaciones). Además, proyecte de antemano los costos locales de Miami-Dade (impuesto documental en escrituras) y, si habrá hipoteca, el impuesto intangible y timbres del pagaré. Incluimos todo en el presupuesto desde el inicio.
  • Diligencia y documentos. Ya sea un condominio, una nave industrial, una clínica o un seed round, adapte la diligencia al activo y al sector: títulos, licencias, estados financieros, contingencias ambientales, contratos críticos. Aterrizamos cada operación con representaciones y garantías, indemnidades, mecánicas de escrow y un checklist de cierre que su banco, bróker y contador pueden seguir.
 

Tres operaciones comunes en Florida — y cómo reducimos su riesgo

 

A) Bienes raíces en Miami (residencial y comercial)

 

  • Título, gravámenes y asociaciones. Solicitamos título, estoppels de asociaciones y revisamos reservas, cuotas especiales y litigios. Conocerá la realidad del edificio antes de aumentar su depósito.
  • Impuestos de transferencia y registro. En Miami-Dade el impuesto documental en escrituras suele calcularse por cada US$100 del precio (con recargos para ciertos inmuebles no residenciales). Lo cuantificamos en la carta de intención para evitar “sustos” al cierre.
  • Financiamiento. Si registra una hipoteca en Florida, presupueste el impuesto intangible y timbres del pagaré; los bancos suelen trasladarlos al prestatario.
  • Salida y FIRPTA. Diseñamos desde el inicio la propiedad y la salida para gestionar o reducir la retención, cuando corresponda. Planificar ahora = flujo limpio de fondos al vender.
 

B) Compra de empresa en Florida (activos o acciones/cuotas)

 

  • Qué compra realmente. En operaciones pequeñas y medianas preferimos, cuando conviene, compra de activos para aislar pasivos. En salud, logística y hospitalidad, calendarizamos licencias, cesiones de contratos y consentimientos del arrendador como condiciones de cierre.
  • Personas e inmigración. Si dirigirá el negocio en Miami, alineamos estatutos, acuerdos de empleo y funciones con los requisitos de E-2 o EB-5.
  • Earn-outs y holdbacks. Para mitigar concentración de clientes o riesgos regulatorios, utilizamos retenciones en escrow y earn-outs atados a desempeño.
  • Cumplimiento bancario. Entregamos un paquete KYC/UBO impecable: actas, acuerdos, confirmación BOI, verificaciones OFAC y narrativa del origen de fondos coherente con el contrato.
 

C) Inversiones de venture/private

 

  • SAFE vs. capital accionario. Negociamos derechos pro rata, información y gobernanza ligera: protección para inversionistas transfronterizos sin asfixiar al startup.
  • Sanciones y exportaciones. Si hay tecnología o datos, revisamos controles de exportación y sanciones, y plasmamos reps específicas. Documentar este análisis le da tranquilidad y agrada a los bancos.
  • Capital calls y tesorería. Para family offices, configuramos cuentas de la entidad con controles internos (doble firma, políticas de pagos) que satisfacen a auditores y bancos.
 

Coordinación migratoria (solo cuando agrega valor)

 

  • E-2. Verificamos que su nacionalidad figure en la lista de tratados y estructuramos la LLC y el plan de negocios para reflejar una inversión sustancial en un negocio activo.
  • EB-5. Alineamos el flujo de fondos (escrow), las evidencias de empleo y la documentación corporativa con su petición, para que legal y negocio avancen en paralelo.
 

Cronograma de cumplimiento que incorporamos en cada mandato

 

  • Días 1–7: Estrategia de entidad, reserva de nombre, agente registrado y acuerdo operativo u acuerdo de accionistas que anticipa banca, socios y potencial venta.
  • Días 7–14: EIN y paquete bancario; calendario y borradores del BOI (FinCEN); verificación OFAC de contrapartes y proveedores.
  • Pre-contrato: Carta de intención (LOI) con impuestos y costos locales, listas de diligencia y cronograma realista de cierre.
  • Contrato a cierre: Título, gravámenes, corporativo y financiero; si aplica, coordinación migratoria; instrucciones de escrow compatibles con KYC y sanciones.
  • Post-cierre: Altas, licencias, actualizaciones BOI por cambios de titularidad y un binder de cumplimiento que su banco y su CPA agradecerán.
 

Dinero, impuestos y “la matemática de Miami”

 

  • Impuestos estatales y locales. Florida no cobra impuesto estatal sobre la renta a personas físicas, pero sí existen impuestos documentales en escrituras, tasas de registro y—según el condado—recargos. Si hay hipoteca, considere impuesto intangible y timbres del pagaré.
  • Sales & use tax. Si operará un negocio en Florida, evalúe si sus ventas son gravables y alinee contrato de arrendamiento, POS y proveedores para cobrar y remitir correctamente.
  • FIRPTA al salir. Repetimos: si usted es extranjero y vende un inmueble, la retención estándar es 15% del precio bruto, salvo excepciones o certificados que autoricen reducirla. Tramitamos esto con tiempo para que su cash flow no se congele.
 

Controles de riesgo que protegen su capital

 

  • Representaciones, garantías e indemnidades proporcionales al tamaño del trato, con vigencias (survival), topes (caps) y escrow.
  • Foro y lengua. Fijamos ley de Florida y sede en Miami-Dade; la versión en inglés como control, con resumen en español cuando haga falta para claridad interna.
  • Seguro y hold harmless. Verificamos que el arrendador o contraparte lo nombre asegurado adicional (primario y no contributivo) cuando corresponda, muy común en Florida.
  • Ciber y datos. Si compra negocios online o con bases de datos, agregamos cláusulas de privacidad y seguridad para evitar responsabilidades posteriores.
 

Errores frecuentes (y cómo los evitamos)

 

  • Crear la LLC y olvidar el BOI. El reporte de propietario beneficiario ahora es obligatorio con plazos estrictos. Lo calendarizamos y presentamos de inmediato.
  • Asumir que su pasaporte califica para E-2. Verificamos en la lista oficial antes de estructurar; muchas nacionalidades califican… y muchas no.
  • Subestimar costos locales. Los impuestos documentales, recargos de Miami-Dade y tasas por hipoteca pueden ser relevantes; los ponemos en la LOI desde el principio.
  • Ignorar sanciones. Una contraparte en lista OFAC puede bloquear su operación y sus cuentas. Documentamos los screenings.
  • No planear la salida. FIRPTA impacta al vender; estructure ahora para no negociar papeles fiscales el día antes del cierre.
 

¿Qué hacemos por inversionistas latinoamericanos?

 

En la Law Office of Yoel Molina, P.A. actuamos como consejero externo para inversionistas que aterrizan en Florida. Para clientes de América Latina, típicamente:
 
  • Diseñamos estructuras societarias (holdings y subsidiarias en Florida) y redactamos acuerdos operativos/de accionistas con reglas de gobierno, distribución y salida.
  • Negociamos compras de inmuebles y empresas de la LOI al cierre, con diligencia y coordinación de escrow.
  • Revisamos y negociamos arrendamientos, acuerdos de administración y contratos de proveedores conforme a la práctica local de Miami.
  • Coordinamos con asesores fiscales y migratorios (E-2/EB-5, FIRPTA, patrimonio y sucesión) para que todo sea coherente.
  • Implementamos gobernanza y reportes (derechos de información, waterfall, consentos) que protegen a socios minoritarios y familias.
  • Establecemos calendarios de cumplimiento (BOI, anualidades, licencias) y brindamos asesoría continua mientras su portafolio crece.
Atendemos en español e inglés y entendemos la cultura de negocios latinoamericana. Nuestro trabajo es que su plan en Miami funcione en la práctica.
 

Hablemos

 

Para recibir asesoría antes de invertir en Florida o Miami— estructura, contratos, impuestos, coordinación migratoria y cierre—contacte al Abogado Yoel Molina en admin@molawoffice.com, llame al (305) 548-5020 (Opción 1) o envíe mensaje por WhatsApp al (305) 349-3637.Idea de imagen sugerida (apta para JPEG)