¿Qué es la contraprestación en un contrato y qué ocurre si no hay ninguna en un acuerdo?
La contraprestación es la respuesta a la pregunta "¿Por qué celebra este contrato?" o "¿Qué recibe usted por ser parte de este contrato?" según los conceptos básicos del derecho contractual. Cualquier acuerdo debe implicar una contraprestación por parte de cada individuo o entidad que celebre el contrato para que se considere legalmente vinculante. Este artículo aborda los fundamentos del requisito de contraprestación, así como los casos de contraprestación del mundo real ¿Qué es la contraprestación? La contraprestación se refiere al beneficio que cada parte recibe o espera como resultado del acuerdo contractual; por ejemplo, Victoria's Secret recibe su dinero, mientras que usted recibe la bata de cachemira. Cada parte debe cambiar su "posición" para que la contraprestación ofrezca una base válida para un contrato - y recuerde, todo contrato válido debe tener contraprestación. La contraprestación suele ser el resultado de una de estas dos cosas
Este cambio de posición se denomina a veces "perjuicio negociado". En el mundo real, ¿cómo funciona la contraprestación? Supongamos que usted choca con el carrito de golf de su vecino y le causa daños. Su vecino tiene derecho a demandar por los daños, pero si le paga 2.000 dólares, no le demandará. Dado que cada parte está renunciando a algo en el intercambio - usted está renunciando a parte de su dinero, mientras que su vecino está renunciando a la capacidad de demandar - este acuerdo proporciona suficiente valor al contrato. Cuando un contrato no tiene contraprestación En algunos casos, los tribunales intervienen y declaran que un contrato es inaplicable por falta de contraprestación. Veamos algunas de estas posibilidades. Una de las partes ya estaba obligada a cumplir por ley. Un agente de policía, por ejemplo, no puede reclamar una recompensa por detener a un sospechoso buscado porque el agente ya está obligado legalmente a detener y arrestar a los delincuentes. La promesa es más un regalo que un contrato. Una promesa de regalo es cuando tu tío rico se compromete a darte dinero para comprar una casa sin condiciones. No puedes obligarle a aportar el dinero si cambia de opinión porque su promesa fue unilateral; no has hecho ni prometido nada a cambio. Sin embargo, si haces el pago inicial de una casa basándote en su promesa y tu tío es consciente de ello, un tribunal puede mantener su promesa inicial. A pesar de que no se trata de un contrato formal, la ley reconoce la necesidad de responsabilizar a las personas de sus compromisos después de que otros actúen bajo la premisa de que la promesa se cumpliría. Las promesas se tratan como contratos en virtud de esta noción legal, conocida como "impedimento promisorio", si se ha confiado en ellas. La transacción es por "consideración previa". Cuando alguien promete darte algo a cambio de algo que ya has hecho - "Te pagaré 500 dólares porque dejaste de fumar el año pasado" - un tribunal no hará valer la promesa de pago porque la prestación (dejar de fumar) no se negoció. Usted lo hizo sin darse cuenta de que más tarde alguien le ofrecería pagar por ello. El beneficio prometido es ilusorio. En el estado de Robert, por ejemplo, es ilegal despedir a un empleado por negarse a firmar un acuerdo de no competencia. Robert firma uno de todos modos, a pesar de que está a punto de perder su trabajo. Como la empresa de Robert no puede ejecutar lo que prometió (o amenazó con hacer), el acuerdo es inaplicable. En lugar de amenazar con despedir a Robert si no firmaba el acuerdo, una estrategia mejor habría sido ofrecerle algún tipo de recompensa o pago si lo hacía. ¿Y si la contraprestación parece desproporcionada? Muchas transacciones parecen injustas a posteriori ("¿Cuánto pagaste por ese portátil?"). Los tribunales, en cambio, rara vez se pronuncian sobre el valor de la contraprestación transferida, a menos que las dos prendas tengan un valor tan desproporcionado que el proceso de negociación se haya llevado a cabo de mala fe (o "desmesura"). Si un tribunal considera que la contraprestación es injusta, lo más probable es que el contrato se deshaga no por falta de contraprestación, sino porque el importe es tan desigual que implica que una de las partes actuó injustamente u ocultó hechos que podrían haber hecho el acuerdo más justo. Por otra parte, los tribunales suelen ser reacios a opinar sobre el valor relativo de promesas o productos específicos, a menos que haya pruebas de mala fe. Al fin y al cabo, lo que es valioso para una persona puede carecer de valor para otra; en eso consiste la negociación. ¿Es necesario incluir la palabra "contraprestación" en su contrato? Muchos contratos incluyen un considerando (una declaración al principio del acuerdo) que afirma que el contrato se celebra "a cambio de una compensación buena y valiosa, cuya suficiencia se reconoce", o algo similar. Los autores de estos contratos cometen el error de pensar que el simple hecho de decir que existe una contraprestación satisface el criterio de contraprestación contractual. Sin embargo, este no es el caso en la mayoría de los estados; tales considerandos no establecen nada. Dicho de otro modo, afirmar que existe una contraprestación no implica que la haya. Un contrato, según las autoridades legales, no necesita incluir nada más que una declaración de que "las partes están de acuerdo". Los contratos en los que sólo se firma una parte, como las cesiones, los acuerdos de opción o los pagarés, son una excepción. Dado que no es evidente que se haya producido un intercambio negociado, en estos contratos debe incluirse una declaración de que la contraprestación es suficiente. Yoel Molina, Esq. (alias "Mo") Siéntete libre de unirte a nuestro grupo de WhatsApp en donde compartimos información importante sobre el tema y mas!
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
May 2022
Categories |
|
"Mr. Molina has always been there for us with timely, reliable and competent advice. He is an important and valuable part of our team." Corporate Client Eric Delgado, President of American International Export, Inc., a worldwide importer and exporter of brand name appliance parts. |
"Yoel has been responsive and attentive to our company’s best interests and needs. He has been a valuable resource to our company. Any company that enlists his services would be in good hands-- including our own clients.” Corporate Client Gibran Flynn - Co-Owner and Founder of Eleva Solutions, Inc., the South Florida leader of outsourced HR, Staffing, Training, and Loss Prevention. |
"My name is Anastasia Yecke Gude and I am the owner of Healing Hands Therapeutic Massage LLC. In the process of my company’s growth and expansion, I suddenly found myself a few weeks ago in need of a 1099 contractor agreement, and I needed it ASAP. As in, the very next day! I contacted the Law Office of Yoel Molina and his assistant put me in touch with Mo. I sent him what I had drafted up and he replied within a few hours with suggested revisions and clarifications, as well as a few insights I had not even considered. I was thoroughly impressed by the quality of work he provided, especially considering the time crunch I put him in (sorry, Mo!). I definitely recommend his services to anyone in need of a good contract attorney, and I will be calling him again for future work…hopefully in less of a rush next time!"
|