Las normas empresariales de algunos estados todavía exigen el valor nominal, que es una noción legal y contable obsoleta.
El precio legal más bajo por el que se pueden vender las acciones de una sociedad se denomina "valor nominal", también conocido como "valor facial" o "valor nominal". No tiene nada que ver con el valor real o el precio de venta de las acciones de una empresa. Se trata más bien de una noción legal y contable obsoleta impuesta por algunas leyes corporativas estatales Cuando se crea una corporación en algunos estados, los artículos de incorporación deben especificar un "valor nominal" para sus acciones. Todas las personas, incluidos los fundadores de la empresa, que compran acciones de la empresa deben pagar al menos esa cantidad. Si pagan menos, deberán a la sociedad la diferencia. Por ejemplo, si el valor nominal de las acciones de su empresa se establece en 1 dólar, todos los compradores de acciones deben pagar al menos esa cantidad por cada acción que compren. Si compra 10.000 acciones, tendrá que pagar al menos 10.000 dólares. Si sólo paga 5.000 dólares, la empresa le deberá otros 5.000 dólares. Si posteriormente su empresa quiebra, sus acreedores pueden demandarle para obligarle a pagar los 5.000 dólares restantes para ayudar a saldar sus obligaciones. La expresión valor nominal es engañosa, ya que no tiene nada que ver con el valor real de las acciones de una sociedad. Es simplemente un valor mínimo legal. El consejo de administración de una empresa puede obligar a los inversores a pagar bastante más que el valor nominal por las acciones de la empresa. Puede, por ejemplo, establecer un valor nominal de 0,01 dólares por acción y exigir a los inversores que paguen 10 dólares por acción. Por decirlo de otra manera, usted tiene la opción de vender sus acciones por lo que el mercado pueda soportar. Sus acciones deberían valer bastante más que su valor nominal si su empresa constituida tiene éxito. Determinación del valor nominal de las acciones de la empresa Los constituyentes son los encargados de determinar el valor nominal de las acciones de la empresa. Las grandes empresas suelen fijar un valor nominal de un céntimo o una fracción de céntimo por acción. Esto les permite emitir un gran número de acciones sin exigir a los fundadores u otros primeros compradores el pago de sumas exorbitantes de dinero. Por ejemplo, las acciones de Apple tienen un valor nominal de 0,00001 dólares, mientras que las de Amazon tienen un valor nominal de 0,01 dólares. Las pequeñas empresas que planean tener sólo uno o unos pocos accionistas pueden emitir acciones con un valor nominal de 1 $. El valor nominal de los certificados de acciones impresos debe estar impreso en el certificado. Cuando las acciones tienen un valor nominal, la diferencia entre el precio pagado por los accionistas y el precio pagado por la empresa se contabiliza como capital pagado en el balance. Por ejemplo, si un accionista paga 5 dólares por 1.000 acciones con un valor nominal de 1 dólar, la empresa obtendrá 4.000 dólares en capital desembolsado y 1.000 dólares en acciones ordinarias. Acciones sin valor nominal Algunos estados permiten la emisión de acciones de la empresa sin valor nominal. En este caso, los certificados de acciones deben producirse con "sin valor nominal". Los compradores de acciones sin valor nominal no son responsables ante los acreedores de la empresa si pagan muy poco por las acciones. A menos que la empresa decida designar una parte en exceso, la totalidad del precio de compra de las acciones sin valor nominal se abona en la cuenta de acciones ordinarias por razones contables. En algunos estados, las acciones deben destinarse a excedentes en un plazo determinado tras su emisión, o permanecerán como capital, limitando la capacidad de la empresa para realizar distribuciones o pagar dividendos.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
May 2022
Categories |
|
"Mr. Molina has always been there for us with timely, reliable and competent advice. He is an important and valuable part of our team." Corporate Client Eric Delgado, President of American International Export, Inc., a worldwide importer and exporter of brand name appliance parts. |
"Yoel has been responsive and attentive to our company’s best interests and needs. He has been a valuable resource to our company. Any company that enlists his services would be in good hands-- including our own clients.” Corporate Client Gibran Flynn - Co-Owner and Founder of Eleva Solutions, Inc., the South Florida leader of outsourced HR, Staffing, Training, and Loss Prevention. |
"My name is Anastasia Yecke Gude and I am the owner of Healing Hands Therapeutic Massage LLC. In the process of my company’s growth and expansion, I suddenly found myself a few weeks ago in need of a 1099 contractor agreement, and I needed it ASAP. As in, the very next day! I contacted the Law Office of Yoel Molina and his assistant put me in touch with Mo. I sent him what I had drafted up and he replied within a few hours with suggested revisions and clarifications, as well as a few insights I had not even considered. I was thoroughly impressed by the quality of work he provided, especially considering the time crunch I put him in (sorry, Mo!). I definitely recommend his services to anyone in need of a good contract attorney, and I will be calling him again for future work…hopefully in less of a rush next time!"
|