12/4/2022 0 Comments Fundamentos de las empresasLa responsabilidad personal por las deudas de la empresa está limitada por las sociedades, pero su gestión requiere un esfuerzo.
La mayoría de las personas son conscientes de que la creación de una empresa da lugar a una "responsabilidad limitada", lo que significa que su responsabilidad personal por las obligaciones de la empresa está restringida. Lo que tal vez no sepan es que constituir y gestionar una empresa implica algo más que rellenar unos cuantos papeles. Para gestionar la declaración del impuesto de sociedades, que es más difícil, tendrá que mantener registros sólidos y deberá seguir las formalidades corporativas, como la toma de decisiones y el mantenimiento de registros, para mantener su responsabilidad restringida. En pocas palabras, debe estar bien organizado ¿Qué es una corporación? Una corporación es una entidad comercial legal separada de sus propietarios, lo que significa que posee propiedades, paga impuestos y celebra contratos por sí misma. La estructura de propiedad y gestión de una corporación difiere de la de otras organizaciones comerciales. Los propietarios de una corporación son los accionistas (también conocidos como accionistas), que compran acciones para obtener una participación en la empresa. Los accionistas eligen un consejo de administración, que se encarga de dirigir la empresa. Responsabilidad personal limitada Una de las principales ventajas de constituir una empresa es que el patrimonio personal de los propietarios queda protegido de los acreedores de la empresa. Por ejemplo, si una decisión judicial declara que su empresa debe a un acreedor 100.000 dólares, usted no puede verse obligado a pagar la obligación con activos personales como su casa. Como sólo se pueden utilizar los activos de la empresa para pagar las obligaciones de la misma, sólo perderá el dinero que haya invertido en ella. Excepciones a la responsabilidad limitada La responsabilidad limitada puede no ser suficiente para salvaguardar los bienes personales de un propietario en determinadas situaciones. El propietario de una corporación puede ser considerado personalmente responsable si él o ella
Esta es la excepción más significativa. Los tribunales tienen la facultad de decidir que una empresa no existe y que sus propietarios no deben ser protegidos de la responsabilidad personal por sus acciones en determinadas situaciones. Esto puede ocurrir si no se siguen los procedimientos habituales de la empresa, como por ejemplo
Seguro de responsabilidad civil La constitución de una empresa nunca debe utilizarse como sustituto de un seguro empresarial adecuado. Aunque la creación de una empresa protege sus activos personales, es necesario asegurar los activos de su empresa para protegerlos de litigios y reclamaciones. Muchos de los peligros que conlleva dirigir una empresa pueden mitigarse con una buena cobertura de seguro de responsabilidad civil. Si tiene una tienda de ropa, por ejemplo, un seguro comercial adecuado debería cubrir los costes si alguien resbala y se cae en su tienda. Además, el seguro puede protegerle en situaciones en las que la opción de responsabilidad limitada es ineficaz. Por ejemplo, si usted hiere personalmente a alguien mientras realiza negocios para la organización, como por ejemplo causando un accidente de tráfico, el seguro de responsabilidad civil cubriría normalmente el accidente, permitiéndole pagar la factura sin tener que utilizar los activos corporativos o personales. Sin embargo, el seguro no le ayudará si su empresa no paga sus facturas: el seguro comercial no suele cubrir los activos personales o corporativos de las obligaciones empresariales impagadas, independientemente de que estén garantizadas personalmente. Pagar el impuesto de sociedades Si el propietario de una sociedad anónima trabaja para la empresa, recibe un salario y, potencialmente, bonificaciones, como cualquier otro empleado. El propietario, al igual que los trabajadores normales, paga impuestos sobre estos ingresos, declarando y pagando el impuesto en su declaración de impuestos personal. Después de pagar todos los salarios, primas, gastos generales y otros gastos, la empresa paga impuestos sobre los beneficios que le quedan. Para ello, la empresa presenta su propia declaración de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS), el formulario 1120, y paga impuestos a un tipo impositivo corporativo específico. Para las empresas, la Ley de Recortes y Empleos Fiscales introdujo un nuevo tipo impositivo único del 21%. Esto sustituye a los tipos del impuesto de sociedades de la ley anterior, que oscilaban entre el 15% y el 35%. Como alternativa, los accionistas de la empresa pueden presentar el formulario 2553 ante el IRS para elegir el estatus de "corporación S". Esto implica que, a efectos fiscales, la empresa tributará como una sociedad (o LLC), y las ganancias y pérdidas del negocio "pasarán" a las declaraciones de impuestos individuales de los propietarios. Formación de una Sociedad Anónima Para crear una sociedad, debe presentar los "artículos de incorporación" en la división de sociedades de su estado (normalmente parte de la oficina del secretario de estado). La tasa de presentación suele ser de unos 100 dólares. Los estatutos suelen ser breves y sencillos de preparar para la mayoría de las pequeñas empresas. La mayoría de los estados le dan un formulario básico para rellenar, que generalmente sólo pide el nombre de su empresa, su dirección y la información de contacto de una persona relacionada con la empresa (a menudo llamada "agente registrado"). Algunos estados exigen además que incluya los nombres de los directores de la empresa. Además de presentar los estatutos de la sociedad, debe preparar los "estatutos corporativos". Aunque no es obligatorio presentar los estatutos ante el estado, son importantes porque establecen las normas fundamentales que rigen las formalidades y decisiones de la vida corporativa, como por ejemplo, cómo y cuándo celebrar reuniones ordinarias y extraordinarias de directores y accionistas, así como el número de votos necesarios para aprobar las decisiones corporativas. Por último, hay que entregar certificados de acciones a los primeros propietarios de la sociedad (accionistas) y llevar un registro de quiénes son los propietarios de la empresa (acciones o títulos). Mantener la condición de empresa Para mantener la posición de la corporación como una entidad distinta, las corporaciones y sus propietarios deben seguir procedimientos específicos. Las corporaciones deben, en particular
0 Comments
Conozca las ventajas e inconvenientes de las sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades colectivas, las sociedades unipersonales y otras formas de negocio
Tendrá que conocer sus opciones antes de elegir cómo quiere organizar su empresa. He aquí un rápido resumen de las estructuras empresariales más frecuentes:
Empresas unipersonales Una empresa unipersonal es un negocio unipersonal que no está constituido ni registrado en el estado. Para crear una empresa unipersonal, no es necesario hacer nada específico ni presentar ningún documento; simplemente, se abre un negocio para uno mismo. Una empresa unipersonal es legalmente inseparable de su propietario; la empresa y el propietario son una misma cosa. Esto implica que el propietario de la empresa responde personalmente de cualquier responsabilidad relacionada con el negocio, como las deudas o las sentencias judiciales, y declara los ingresos y las pérdidas del negocio en su declaración de impuestos personal. Las empresas unipersonales son apropiadas para negocios en los que la responsabilidad personal no es una preocupación importante, como los pequeños negocios de servicios en los que es poco probable que le demanden y no necesitará pedir mucho dinero prestado para el inventario u otros gastos.
Sociedades colectivas Una sociedad colectiva, por otro lado, es una empresa propiedad de dos o más personas que no han presentado los papeles para convertirse en una corporación o una sociedad de responsabilidad limitada (LLC). Para crear una sociedad, no es necesario presentar ningún documento; el acuerdo entra en vigor en cuanto se inicia el negocio con otra persona. Los propietarios de la sociedad pagan impuestos sobre su parte de los ingresos de la empresa en sus declaraciones de impuestos personales, de forma muy parecida a una empresa unipersonal, y son personalmente responsables de la totalidad de las obligaciones y reclamaciones de la empresa. Tanto los propietarios únicos como los socios de una sociedad colectiva pueden acogerse a la deducción fiscal del 20% establecida por la Ley de Recortes y Empleos Fiscales (TCJA). Las sociedades, al igual que las unipersonales, son apropiadas en negocios donde la responsabilidad personal no es una preocupación importante.
Sociedades limitadas Las sociedades limitadas son difíciles de constituir y gestionar, por lo que no son adecuadas para el pequeño empresario ordinario. Las sociedades limitadas suelen estar formadas por una sola persona o corporación (el "socio general") que busca la inversión de otros (los "socios limitados"). El socio general es responsable de las operaciones diarias de la sociedad limitada y responde personalmente de cualquier obligación comercial (a menos que el socio general sea una sociedad anónima o una LLC). Los socios comanditarios tienen poca influencia en las decisiones u operaciones diarias del negocio a cambio de no ser personalmente responsables de las deudas o reclamaciones del negocio. Si está interesado en crear una sociedad limitada, hable con un profesional.
Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) Formar y gestionar una LLC es un poco más difícil y caro, pero merece la pena el esfuerzo para determinadas pequeñas empresas. La principal ventaja de constituir una SRL es que reduce la responsabilidad personal de los propietarios por las obligaciones de la empresa y las sentencias judiciales. Las sociedades de responsabilidad limitada (LLC) restringen la responsabilidad personal por las deudas y reclamaciones de la empresa. Sin embargo, las LLC son más parecidas a las sociedades colectivas en lo que respecta a los impuestos: los propietarios de la LLC pagan impuestos sobre su parte de los ingresos de la empresa en sus declaraciones de impuestos personales. Las LLC son ideales para los propietarios de empresas a los que les preocupa ser demandados por los clientes o acumular una gran cantidad de deudas corporativas, o que tienen importantes activos personales que desean proteger de los acreedores de la empresa.
Corporaciones Crear y mantener una corporación es más difícil y caro que formar y operar una LLC, pero la estructura restringe la responsabilidad personal de los propietarios por las obligaciones del negocio y las sentencias judiciales contra la empresa. El hecho de que una corporación sea una entidad legal y fiscalmente independiente de las personas que la poseen, controlan y gestionan la distingue de todas las demás formas de empresas. Debido a esta distinción, los propietarios de una empresa no utilizan sus declaraciones de impuestos personales para pagar los impuestos sobre las ganancias corporativas; en cambio, la empresa paga estos impuestos. La TCJA introdujo un único tipo impositivo fijo del 21% para las empresas, que es sustancialmente más bajo que el tipo del 15% al 35% que las empresas pagaban anteriormente. Los propietarios solo pagan el impuesto sobre la renta personal por el dinero que obtienen de la empresa en forma de salarios, bonificaciones y otros beneficios. Las sociedades anónimas tienen sentido para los propietarios de empresas que, o bien (1) se enfrentan a demandas de consumidores o a una gran cantidad de deudas empresariales, o bien (2) tienen un importante patrimonio personal que quieren salvaguardar de los acreedores de la empresa.
Sociedades sin ánimo de lucro Una corporación sin ánimo de lucro es aquella que se establece con el propósito de perseguir objetivos filantrópicos, educativos, religiosos, literarios o científicos. Las donaciones de particulares y empresas, así como las subvenciones públicas y privadas, pueden ayudar a las organizaciones sin ánimo de lucro a obtener los fondos necesarios. Debido a las ventajas que proporcionan a la sociedad, los gobiernos federal y estatal no suelen gravar a las empresas sin ánimo de lucro por el dinero que reciben y que está relacionado con su misión benéfica.
Cooperativas Algunas personas fantasean con la idea de crear una auténtica empresa igualitaria, que sea propiedad de sus miembros y esté dirigida democráticamente por ellos. Estos organizadores de empresas de base suelen referirse a sus empresas como "grupo", "colectivo" o "cooperativa", aunque estos términos suelen utilizarse de manera informal y no legal. Una cooperativa de consumo puede, por ejemplo, fundarse para gestionar una tienda de comestibles, una librería o cualquier otro tipo de negocio minorista. Por otro lado, una cooperativa de trabajadores puede formarse para producir y vender artesanía. La mayoría de los estados tienen normas que regulan la formación de cooperativas y, en ciertas jurisdicciones, puede presentar documentos en la oficina del secretario de estado para que su cooperativa sea reconocida por el estado.
8/4/2022 0 Comments Cláusulas de exención de responsabilidad y disposiciones de "tal cual" en los contratosLas partes de un contrato pueden intentar asignar riesgos y minimizar la responsabilidad.
Las cláusulas de exención de responsabilidad permiten a las partes del contrato eximirse de ciertas obligaciones, pero las estipulaciones contractuales "tal cual" suelen advertir a los compradores de que serán responsables de cualquier defecto del producto o la propiedad que adquieran. Este artículo trata de los fundamentos de las cláusulas de exención de responsabilidad y de los contratos ¿Qué son las cláusulas de exención de responsabilidad? Las cláusulas de exención de responsabilidad son declaraciones en las que un vendedor o fabricante se exime expresamente de la responsabilidad de determinados resultados. A continuación le explicamos cómo puede encontrarse con ellas: Supongamos que está viendo un anuncio de un nuevo tratamiento que dice tratar la caspa, la caída del cabello, el mal aliento y los dientes descoloridos. El anuncio suena muy bien hasta que dice: "Sus resultados pueden variar", o que el fabricante no se hace responsable si, por ejemplo, su pelo se vuelve azul o sus órganos fallan. El fabricante ha negado cualquier responsabilidad por los resultados desfavorables. Las cláusulas de exención de responsabilidad son una técnica para desvincularse de las responsabilidades contractuales o legales. Los fabricantes las emplean, junto con otras formas de medidas exculpatorias como los acuerdos de indemnización y las limitaciones de responsabilidad, para reducir los riesgos cuando se desconocen los resultados de comportamientos específicos. Como los daños indirectos pueden ser difíciles de prever y ninguna de las partes quiere estar en el anzuelo después, las partes pueden incluir una exención de responsabilidad en su contrato renunciando al derecho de reclamarlos. No se puede pretender saberlo todo. Algunas obligaciones son inevitables porque la ley o el orden público no permiten evitarlas. Por ejemplo, una cláusula que renuncie a un determinado tipo de garantía puede ser inaplicable. Por ello, es posible que necesite orientación legal para averiguar qué obligaciones pueden ser rechazadas y cuáles no. Un contrato también puede requerir una exención de responsabilidad. Un fabricante de un producto, por ejemplo, puede obligar a los revendedores a incluir una exención de responsabilidad específica en el producto. Supongamos que una empresa de contabilidad financiera licencia el material de su sitio web a un sitio web de preparación de impuestos. El sitio web de impuestos debe mostrar la siguiente cláusula de exención de responsabilidad siempre que se cargue el material como condición de la licencia: "Le estamos dando datos financieros, no asesoramiento financiero. Si necesita ayuda financiera, debe consultar a un contable". Este tipo de declaraciones, al igual que todos los descargos de responsabilidad, pueden ser inaplicables si contravienen la ley o el orden público. Disposiciones contractuales tal cual Hace un siglo, todas las compras se hacían tal cual. Como todas las ventas eran definitivas, el comprador debía comprobar a fondo cada compra antes de realizarla. Caveat emptor era un principio legal de larga data que decía: "Que el comprador se cuide". Sin embargo, a medida que los bienes de consumo se volvieron más intrincados y difíciles de inspeccionar adecuadamente para la gente común durante el siglo XX, se adoptaron normas que exigían que los bienes y servicios fueran comerciables (en buen estado y capaces de realizar la tarea para la que se vendían). La "garantía implícita de comerciabilidad" es el término que designa esta obligación. Cuando los bienes se ofrecen "tal cual", la garantía implícita no se aplica, y el cliente acepta los productos en su estado actual. Del mismo modo, la garantía implícita no se aplica si el comprador ha examinado o se ha negado a examinar los productos antes de celebrar el contrato, siempre que los defectos alegados hubieran quedado al descubierto al examinarlos. 7/4/2022 0 Comments En un acuerdo de separación de empleados, ¿cómo se protegen los bienes de la empresa?Cuando un empleado se marcha en condiciones precarias, ¿cómo puedo salvaguardar el patrimonio de mi empresa?
El concepto fundamental de un acuerdo de separación es que la empresa se compromete a ofrecer algo de valor (contraprestación) a un empleado que se marcha -normalmente en forma de pago por separación- a cambio de que éste asuma obligaciones específicas con la empresa. Proteger el patrimonio de la empresa debe ser uno de los principales objetivos de cualquier acuerdo de separación Puede ser difícil dejar ir a cualquier persona que contrate. Los empleados pueden marcharse porque no están contentos o porque creen que se les está echando debido a la política de la oficina. A algunos empleados se les pide que renuncien, mientras que otros son despedidos en el acto por diversas razones. Con frecuencia, una de las partes puede atribuir la responsabilidad a la otra, o simplemente habrá desacuerdos irreconciliables que dificultan la continuidad de la colaboración laboral. En cualquiera de estas situaciones, en las que la salida de un empleado puede ser poco agradable, un acuerdo de separación es una idea inteligente para minimizar las posibles disputas y proteger los intereses de su empresa. Proteger la información confidencial La información confidencial de su organización es uno de sus activos más preciados. Contiene información sobre sus clientes y proveedores, datos financieros, estrategias, planes de negocio, documentos, comunicaciones, productos de trabajo, información legal, direcciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico y toda la información de contacto de todas las personas importantes para su empresa. Incluso una pizca de esta información compartida con un rival puede inclinar la balanza del mercado considerablemente a su favor. La divulgación de material sensible puede suponer una pesadilla para las relaciones públicas o un revés legal para su empresa. Por ello, a menudo se obliga a los empleados a firmar un acuerdo de no divulgación (también conocido como acuerdo de confidencialidad o NDA) cuando empiezan a trabajar en una empresa. Los empleados suelen tener acceso o estar expuestos a la información privada de una empresa. Un acuerdo de separación, especialmente en los casos en que el empleado se marcha en malas condiciones, puede ayudar a garantizar que cualquier información sensible se mantenga en secreto, independientemente de las emociones personales del individuo hacia la empresa. En un acuerdo de separación, las cláusulas de no divulgación (confidencialidad) deben redactarse de la manera más amplia posible para incluir no sólo toda la información confidencial en general, sino también aquellas cosas específicas que son de particular importancia y preocupación para la empresa. Una empresa tecnológica, por ejemplo, podría estar especialmente preocupada por preservar sus derechos de propiedad intelectual. El fabricante de un producto alimentario puede querer mantener ocultos los componentes de su salsa secreta. Suele ser una buena idea especificar lo que implica la "información secreta" y lo que no. Además, la cláusula de no divulgación debe estar vigente durante el mayor tiempo posible. Derechos de propiedad Las cláusulas de confidencialidad se confunden a menudo con la protección de los derechos de propiedad. En consecuencia, las disposiciones sobre derechos de propiedad suelen quedar fuera de los acuerdos de separación. Sin embargo, la preservación de los derechos de propiedad es una cuestión diferente, única y crítica que también debe abordarse, especialmente para las empresas que tienen interés en salvaguardar sus secretos comerciales y su propiedad intelectual. La distinción clave entre una cláusula de no divulgación y una cláusula de derechos de propiedad es que una cláusula de derechos de propiedad estipula que la empresa es inmediatamente propietaria de cualquier innovación o propiedad intelectual generada por el empleado mientras está en el trabajo. Por otro lado, la cláusula de no divulgación impide que el empleado que se marcha exponga los secretos comerciales o la propiedad intelectual de la empresa. A diferencia de las cláusulas de no divulgación, que sólo se aplican al comportamiento futuro del empleado, las cláusulas de derechos de propiedad pueden aplicarse de inmediato. La empresa puede hacer que la firma y la entrega de toda la documentación pertinente para que todos los derechos de propiedad intelectual pasen a la empresa sea una condición para que el empleado reciba la indemnización por despido. Esto proporciona a la empresa el poder de asegurar el cumplimiento total del empleado. Además, si la empresa intenta presentar en el futuro un derecho de autor, una patente o una marca comercial con respecto a esa propiedad intelectual, la disposición sobre derechos de propiedad debería obligar al empleado a colaborar en el proceso. Devolución de los bienes de la empresa Cuando un empleado era despedido en el pasado, era posible que la persona huyera con algunas cosas de la oficina al azar (rotuladores, bolígrafos, clips y similares). Ahora, los empleados pueden llevar gigabytes de datos corporativos en un disco duro portátil, gracias a los recientes avances técnicos. En consecuencia, antes de que se entregue al empleado la indemnización por despido, el acuerdo de separación debe incluir una cláusula que exija al empleado la devolución de todos los bienes de la empresa (incluidos los equipos, papeles, memorandos, llaves, CD, etc.). La empresa tiene el mismo poder que las cláusulas de derechos de propiedad en el sentido de que puede exigir al empleado que devuelva la propiedad corporativa de inmediato, retrasando la distribución de cualquier incentivo por separación hasta que el empleado haya cumplido completamente. Si el empleado ha devuelto previamente todos los bienes de la empresa, esta cláusula debe incluir la declaración del empleado de que todos los bienes han sido devueltos y que no se han conservado copias o duplicados. Cabe destacar que esta cláusula funciona en combinación con la disposición de confidencialidad, ya que compartir información privada se vuelve mucho más difícil si los datos y documentos subyacentes ya no están en posesión del empleado. Utilice este modelo de enmienda si va a modificar un contrato existente
Este modelo de enmienda al contrato puede ayudarle a incorporar rápidamente y sin problemas cualquier modificación a un acuerdo existente. En la sección "Cómo rellenar la enmienda" que aparece a continuación, también encontrará instrucciones sobre cómo rellenar el formulario. (Consulte el artículo de Nolo Modificación de un contrato existente para obtener más información sobre cómo modificar un acuerdo que ya está por escrito). Modificación del contrato 1. Esta modificación (la "Modificación") la realizan _________________ y _________________, partes del acuerdo _________________ con fecha (el "Acuerdo"). 2. El Acuerdo se modifica como sigue: ________________________________________________ 3.Salvo lo dispuesto en esta Enmienda, el Acuerdo sigue siendo plenamente vigente y continuará de acuerdo con sus términos. Si esta enmienda entra en conflicto con el Acuerdo o con cualquier enmienda anterior, el contenido de esta enmienda tendrá prioridad. ____________________________ Por: __________________________ Nombre impreso: _________________ Título: ________________________ Con fecha: _________________ ____________________________ Por: __________________________ Nombre impreso: _________________ Título: ________________________ Con fecha: _________________ Cómo rellenar la enmienda A continuación le indicamos cómo rellenar el Modelo de Enmienda y añadirlo a su contrato: 1. Párrafo introductorio. El primer párrafo es una introducción. Escriba su nombre o el nombre de su organización, así como el nombre de la persona de la otra parte (un individuo o una empresa). 2. Describa la modificación. Escriba los cambios en el contrato original utilizando uno de los tres métodos: líneas rojas y tachaduras, cambiando completamente una cláusula, o simplemente resumiendo los cambios. Consulte el artículo de Nolo Modificación de un contrato existente para obtener más detalles sobre los distintos procedimientos de modificación. 3. El párrafo final. Este párrafo (el número tres) debe añadirse para garantizar que el contrato no sufre más cambios que la modificación 4. La modificación debe ser revisada y firmada. Cada uno de ustedes debe firmar y escribir la fecha debajo de los nombres de las partes escritas. El nombre y el cargo de cada persona, como "Director de Operaciones" o "Socio General", deben escribirse debajo. Deberá comprobar que la persona que firma el contrato tiene autoridad para hacerlo, así como que ha cumplido con los requisitos de firma o notificación especificados en el contrato original. En la mayoría de los casos, las revisiones deben ser firmadas por las partes contratantes. En algunas circunstancias pueden ser necesarias otras firmas o notificaciones, como las revisiones corporativas o las modificaciones de los acuerdos financieros. 5. Atención a los cambios. Dado que los contratos pueden modificarse en numerosas ocasiones, es conveniente numerar cada enmienda, como "Enmienda nº 1" o "Primera enmienda". Además, las revisiones deben presentarse y guardarse junto con el acuerdo original para que cualquiera que consulte el expediente pueda ver que se ha modificado. 5/4/2022 0 Comments En un acuerdo de separación de empleo, ¿cómo proteger el fondo de comercio de su empresa?Cuando un empleado se marcha en condiciones poco favorables, ¿cómo puedo salvaguardar la reputación de mi empresa?
Los empleados suelen dejar a sus empleadores en términos agrios, ya sea por despido o por voluntad propia. En muchas situaciones, en lugar de arriesgarse a una demanda o a otro tipo de disputa potencial, la empresa y el empleado acordarán que la firma de un acuerdo de separación es lo mejor para ambos Proteger el fondo de comercio de su empresa El concepto fundamental de un acuerdo de separación es que la empresa se compromete a proporcionar al empleado algo de valor (contraprestación), normalmente en forma de pago por la separación, a cambio de que el empleado cumpla obligaciones específicas para salvaguardar los intereses de la empresa. Uno de los principales objetivos de cualquier acuerdo de separación debe ser salvaguardar la reputación de la empresa. El fondo de comercio se refiere a las cualidades intangibles y difíciles de cuantificar que distinguen a su organización. Todas estas cosas ofrecen valor a su negocio, pero son difíciles o imposibles de reproducir por otra empresa. La marca, la reputación, las relaciones con los empleados, la lista de clientes y la base de proveedores de su empresa son todos ejemplos. Cuando un empleado se marcha, este artículo describe las formas de salvaguardar estos importantes activos. Vale la pena señalar que el fondo de comercio suele calcularse utilizando la información secreta y los derechos de propiedad de la empresa. ¿Qué es una cláusula de no competencia? A menudo, un empleado adquiere conocimientos secretos importantes sobre los procedimientos comerciales, los clientes, los conocimientos técnicos y los planes de una empresa, información que puede perjudicar a la organización si la persona se marcha a trabajar para un competidor. Una cláusula de no competencia (noncompete) es un término típico en un acuerdo de separación que establece que los trabajadores que se marchan no competirán con la empresa durante un periodo de tiempo determinado y dentro de un área geográfica concreta. Trabajar para un rival o lanzar una empresa de la competencia son ejemplos de ello. Una forma eficaz de estructurar la no competencia es
A pesar del deseo natural de una empresa de hacer que la duración y el alcance geográfico de la cláusula de no competencia sean lo más onerosos posible para el empleado, la ley reconoce que es de interés público que los trabajadores puedan ganarse la vida. Por ello, cada estado tiene sus propias normas que limitan la duración de los pactos de no competencia y su alcance geográfico. ¿Qué es una cláusula de no captación? Una cláusula de no-solicitación se incluye frecuentemente con un acuerdo de no-competencia, aunque ocasionalmente no se tiene en cuenta (nonsolicit). Debido a que las personas suelen confundir ambas cláusulas, o piensan que la cláusula de no competencia resuelve suficientemente los problemas que aborda la cláusula de no captación, a menudo se pasa por alto la cláusula de no captación. El hecho es que los acuerdos de no competencia y de no solicitud funcionan conjuntamente. Mientras que la cláusula de no competencia establece que el empleado no trabajará para un competidor, la cláusula de no captación establece que la persona no reclutará a los clientes, proveedores, empleados u otros representantes de su empresa. La cláusula de no captación es esencial para defender a su empresa de los dos lados de un ataque de la competencia. Qué incluir en una cláusula de no despido Por diversas razones, los empleados pueden renunciar o ser despedidos. La mera presencia de un acuerdo de separación sugiere que el empleado está insatisfecho y tiene la intención de marcharse en malas condiciones. Dado que el acuerdo de separación se basa en la necesidad contractual de que el empleado reciba una compensación por firmar el acuerdo, a la empresa le interesa garantizar que el empleado no pueda perjudicar en modo alguno la marca o la reputación de la empresa mientras cobra la indemnización por separación. Una cláusula de no descrédito establece que el empleado no hará ningún comentario negativo sobre la empresa, ya sea verbalmente o por escrito, y no realizará ningún otro acto que pueda dañar la marca de la empresa u otras partes de su fondo de comercio. La cláusula de no descrédito también debe incluir una declaración de que el empleado no ha dañado o hablado mal de la empresa de ninguna manera antes de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de separación. Garantizar el cumplimiento de los pactos restrictivos Dado que limitan el comportamiento futuro del empleado, estas tres limitaciones (no competencia, no captación y no desvinculación) se conocen como pactos restrictivos. Si la empresa aún no ha entregado la totalidad de la contraprestación al empleado, es más sencillo controlar el cumplimiento de estos pactos restrictivos por parte del empleado. Si la empresa entrega el dinero de la separación al empleado en cuotas, por ejemplo, el empleado estará motivado para adherirse rigurosamente a los pactos restrictivos hasta que se le pague en su totalidad. Para protegerse de la inevitabilidad de que el empleado reciba la totalidad de la indemnización por separación y no tenga ninguna motivación para cumplir el acuerdo, el acuerdo de separación debe incluir consecuencias adicionales en caso de incumplimiento. La facultad de la empresa de reclamar la totalidad de la indemnización por separación (incluidos los beneficios generados), emitir un requerimiento judicial temporal o permanente, demandar al empleado y hacer que éste reembolse a la empresa los gastos de abogado pagados son repercusiones habituales. Además, el acuerdo de separación debe incluir una cláusula de separabilidad, que establece que si un tribunal considera que alguno de los pactos restrictivos es ilegal, el tribunal modificará la disposición lo menos posible para que se ajuste a la ley. Conozca las ventajas e inconvenientes de cada opción antes de decidir si alquila o compra.
¿Es mejor alquilar o comprar equipos para su empresa? La respuesta depende de sus circunstancias. El arrendamiento de equipos puede ser una alternativa adecuada para los empresarios con recursos limitados o que necesitan equipos que deben cambiarse cada pocos años, pero la compra de equipos es una opción preferible para las empresas establecidas o los equipos con una vida útil larga. Sin embargo, como cada empresa es diferente, la decisión de comprar o alquilar equipos empresariales debe decidirse de forma individual. Veamos ambas opciones. Arrendamiento de equipos El arrendamiento de equipos y herramientas empresariales preserva el capital y proporciona flexibilidad, pero puede costar más a largo plazo. Ventajas del leasing de equipos La inversión inicial es menor. La principal ventaja del arrendamiento de equipos para empresas es que le permite adquirir activos por un bajo coste inicial. Puede obtener lo que necesita sin interrumpir su flujo de caja porque el arrendamiento de equipos rara vez requiere un pago inicial. Deducible en sus impuestos. Los pagos de arrendamiento suelen ser deducibles como gastos empresariales en su declaración de impuestos, lo que reduce el coste neto de su arrendamiento. Plazos adaptables. Los arrendamientos de equipos suelen ser más fáciles de conseguir y ofrecen plazos más flexibles que los préstamos para equipos. Si tiene un crédito débil o necesita acordar un plan de pagos más largo para minimizar sus costes, esto puede ser una ventaja considerable. Es menos difícil actualizar los equipos. Las empresas pueden utilizar el leasing para resolver el problema de la obsolescencia. Si utiliza el leasing para obtener productos que probablemente se queden obsoletos en poco tiempo, como ordenadores u otros equipos de alta tecnología, el arrendador asume el coste de la obsolescencia. Una vez que su arrendamiento expire, podrá arrendar equipos nuevos de mayor calidad. Desventajas del arrendamiento de equipos El gasto total es mayor. Casi siempre, arrendar un artículo es más caro que comprarlo. Un arrendamiento de tres años de un ordenador de 4.000 dólares, por ejemplo, costaría 5.760 dólares a una tasa normal de 40 dólares por cada 1.000 dólares cada mes. Si lo hubieras comprado por completo, habrías pagado sólo 4.000 dólares. No es tuyo. No acumulas capital en la maquinaria. Esta falta de propiedad es un gran inconveniente, a menos que el equipo se haya quedado obsoleto al finalizar el arrendamiento. Se requiere el pago de todo el plazo de arrendamiento. Incluso si deja de utilizar el equipo, debe realizar los pagos durante todo el periodo de arrendamiento. Si su empresa cambia de rumbo y el equipo que ha alquilado se queda obsoleto, algunos contratos de arrendamiento le ofrecen la posibilidad de abandonarlo, aunque siempre se aplican importantes tasas de cancelación anticipada. Compra de equipos La propiedad y las exenciones fiscales hacen que la compra de equipos empresariales sea atractiva, pero los elevados costes iniciales hacen que esta opción no sea para todos. Ventajas de la compra de equipos Propiedad. La ventaja más obvia de la compra de equipos de la empresa es que usted se convierte en el propietario de los mismos. Esto es especialmente cierto en el caso de artículos como el mobiliario de oficina o la maquinaria agrícola, que tienen una larga vida útil y es poco probable que se queden tecnológicamente obsoletos en un futuro próximo. Los incentivos son desgravaciones fiscales. La Sección 179 del Código de Impuestos Internos le permite deducir el coste total de algunos activos recién adquiridos en el primer año. Puede deducir hasta 500.000 dólares en equipos en 2012 y 2013 (sujeto a una fase de eliminación si pone en servicio más de 2.000.000 de dólares en un año). Por ejemplo, si estás en el tipo impositivo del 25% y gastas 100.000 dólares en equipos de la empresa este año, tu coste neto es de sólo 75.000 dólares. Las deducciones por depreciación son posibles. Aunque no todas las adquisiciones de equipos están calificadas para el tratamiento de la Sección 179, los descuentos por depreciación pueden ayudarle a ahorrar dinero en prácticamente cualquier activo empresarial. (Los bienes inmuebles, el inventario comprado para la reventa y la propiedad comprada a un pariente cercano son ejemplos de activos que no califican para la deducción de la Sección 179). Desventajas de la compra de equipos Los costes iniciales son más elevados. Algunos consumidores no pueden permitirse comprar equipamiento empresarial porque la inversión inicial es demasiado grande. Incluso si piensa pedir el dinero prestado y devolverlo en cuotas mensuales, la mayoría de los bancos necesitan un pago inicial del 20%. Pedir dinero prestado puede inmovilizar las líneas de crédito, y los prestamistas pueden imponer límites a sus futuras operaciones financieras para asegurarse de que puede devolver el préstamo. Tener que trabajar con equipos obsoletos. La propiedad es probablemente el beneficio más importante de la compra de equipos de la empresa, pero también puede ser un inconveniente. Se enfrenta al riesgo de quedarse tecnológicamente obsoleto si compra equipos de alta tecnología, y puede verse obligado a invertir en nuevos equipos mucho antes de lo que esperaba. Algunos tipos de equipos empresariales tienen poco valor de reventa. Por ejemplo, un sistema informático de 5.000 dólares ahora puede valer sólo 1.000 dólares o menos dentro de tres años. ¿Debe comprar o alquilar? Intente calcular el coste neto estimado de una pieza de equipamiento de la empresa antes de decidir si la compra o el arrendamiento. Al calcular esta cifra, recuerde tener en cuenta las exenciones fiscales y el valor de reventa. Tenga en cuenta otros factores intangibles, como el riesgo de que el producto se quede obsoleto (si está considerando la compra) o de que su necesidad del producto caduque antes de que expire el arrendamiento, una vez que haya determinado qué opción es más rentable (si está considerando el arrendamiento). Para crear un acuerdo o contrato comercial aplicable y en lenguaje sencillo, siga estas recomendaciones.
1. Póngalo por escrito. Aunque los acuerdos verbales son legales y vinculantes en muchas circunstancias, suelen ser difíciles de ejecutar en los tribunales (y en algunos casos no son ejecutables en absoluto). Aunque la ley no lo exija, la mayoría de los acuerdos comerciales deben hacerse por escrito. Al disponer de un documento que detalla claramente los derechos y obligaciones de cada parte en caso de incertidumbre o desacuerdo, un acuerdo escrito es menos peligroso que un acuerdo oral. 2. Mantenga las cosas claras. En contra de la creencia popular, un contrato no requiere un montón de "adjetivos" y "partes de la primera parte" para ser aplicable. En su lugar, utilice frases cortas y directas con títulos de párrafos básicos y numerados para que el lector sepa lo que viene a continuación. 3. Trate con la persona adecuada. No pierdas el tiempo negociando un acuerdo comercial con un empleado subalterno que tiene que obtener la aprobación del jefe. Si sospechas que está ocurriendo algo así, solicita respetuosa pero firmemente hablar con la persona con autoridad. Asegúrese de que la persona con la que está negociando tiene autoridad para obligar a la empresa y un interés personal en que ésta cumpla sus compromisos según el contrato. Pregunte si no está seguro de quién es. Puede ser uno de los propietarios en una pequeña empresa, o un director general o jefe de operaciones en una corporación más grande. 4. Identifique correctamente a cada una de las partes. Le sorprenderá lo común que es que los empresarios se equivoquen en este punto, y lo importante que es. Debe indicar los nombres legales correctos de las partes del contrato para que quede claro quién es responsable de cumplir las obligaciones del acuerdo (y contra quién tiene usted derechos legales si las cosas van mal). Si una empresa está organizada como una LLC o una corporación, por ejemplo, refiérase a ella por su nombre legal correcto, que incluye el sufijo Inc. o LLC, en lugar de los nombres de las personas que están firmando el acuerdo de la empresa. 5. Describa todo con detalle. El cuerpo del acuerdo debe explicar los derechos y obligaciones de cada parte en su totalidad. No te dejes nada en el tintero; si hablas de algo y te das la mano, pero no está en el contrato, será difícil que se cumpla. Los jueces sólo pueden interpretar un contrato a partir de sus "cuatro esquinas" en la ley de contratos (con algunas excepciones), no a partir de lo que las partes se dicen entre sí. Siempre puedes hacer un cambio rápido por escrito si te olvidas de incluir algo. Incluso puedes escribir a mano el cambio en el contrato si aún no lo has firmado. La modificación pasa a formar parte del contrato si ambas partes ponen sus iniciales. 6. Haz una lista de las obligaciones de pago. Especifica quién paga a quién, cuándo deben hacerse los pagos y las condiciones en las que deben hacerse. Como es de esperar, el dinero es un tema delicado, por lo que esta sección debe ser bastante exhaustiva. Declara si pagarás a plazos o sólo cuando el trabajo esté hecho a tu satisfacción, e incluye fechas, horarios y criterios. Considera también la posibilidad de indicar la forma de pago. Mientras que para algunos puede ser suficiente un cheque de empresa o una tarjeta de crédito comercial, otros pueden preferir un cheque de caja o incluso dinero en efectivo. 7. Acuerda cuándo se terminará el contrato. Tiene sentido establecer las circunstancias en las que las partes pueden rescindir el contrato. Por ejemplo, si una de las partes incumple demasiados plazos críticos, la otra parte debería poder disolver el contrato sin ser considerada legalmente responsable del incumplimiento (violación). 8. Acuerda un método para resolver los desacuerdos. Escriba lo que usted y la otra parte harán si algo va mal en su contrato. En lugar de acudir a los tribunales, lo que lleva mucho tiempo y dinero, puedes optar por resolver tu desacuerdo a través del arbitraje o la mediación. 9. Decide la ley estatal que regulará el acuerdo. Si tú y la parte contraria sois de estados diferentes, deberías utilizar en el contrato sólo la legislación de uno de tus estados para evitar posteriores disputas legales. También es conveniente que indiques dónde vas a mediar, arbitrar o emprender acciones legales si el contrato lo requiere. Si surge un desacuerdo, esto le facilitará la vida. 10. Mantenga el secreto. Cuando una empresa contrata a otra para que le preste un servicio, ésta suele tener acceso a información comercial sensible. Su contrato debe incluir garantías recíprocas de que cada parte mantendrá en absoluto secreto cualquier información comercial que conozca durante el cumplimiento del contrato. 31/3/2022 0 Comments ?Qué es exactamente la UCC?He aquí un poco de historia sobre este enorme conjunto de normas legales que rigen una amplia gama de actividades comerciales y corporativas cruciales.
El Código Comercial Uniforme, o UCC, es una enorme colección de normas legales que rigen una amplia gama de transacciones comerciales importantes. La Conferencia Nacional de Comisionados sobre Leyes Estatales Uniformes (NCCUSL) y el Instituto de Derecho Americano fueron los dos primeros organismos jurídicos nacionales sin ánimo de lucro que crearon el UCC (ALI). El objetivo principal de la UCC, como su nombre indica, es hacer que las actividades comerciales sean más predecibles y eficientes garantizando que las normas de las empresas sean muy coherentes en todos los estados americanos. El UCC pretende "simplificar, aclarar y modernizar" el derecho mercantil, "para permitir la continua difusión de las operaciones comerciales...", y "para hacer uniforme la ley entre las distintas jurisdicciones", según el propio Código. El UCC se divide en once artículos. A partir de los títulos de los artículos, se puede tener una noción básica de las actividades cubiertas por el UCC:
Estos once artículos se dividen en Partes, que a su vez se dividen en Secciones. Una Sección se compone de una única norma de la UCC. Por ejemplo, la Sección 2-205 del UCC, "Ofertas en firme", especifica si las ofertas de algunas organizaciones para adquirir o vender artículos son irrevocables. El texto completo de la Sección 2-205 es el siguiente "La oferta de un comerciante para comprar o vender artículos en un escrito firmado que por sus términos asegure que se mantendrá abierta no es revocable por falta de consideración durante el tiempo establecido o, si no se establece ningún tiempo, durante un tiempo razonable, pero en ningún caso dicho período de irrevocabilidad puede exceder de tres meses; pero cualquier término de garantía en un formulario suministrado por el destinatario debe ser firmado por separado por el oferente." La sección 2-205 es relativamente corta y sencilla si se compara con otras secciones del UCC. Muchas otras secciones del UCC son mucho más largas y pueden tener varios subpárrafos. Casi todas las secciones del UCC dependen de alguna manera de otras secciones. Por ejemplo, para comprender correctamente la Sección 2-205, deberá consultar la Sección 2-104 del UCC para obtener la definición de "comerciante" y la Sección 2-105 del UCC para obtener la definición de "bienes" en el Código. A continuación se presentan algunos puntos básicos sobre lo que cubre el UCC:
Versiones y enmiendas del UCC En 1952, el UCC se publicó por primera vez en su forma original. Durante los siguientes sesenta años, el Código fue revisado varias veces y se añadieron numerosas enmiendas. En el caso de cualquier estado, es casi seguro que tendrá que realizar alguna investigación para ver si se ha aceptado el cambio más reciente de una o más secciones del UCC. Los artículos 1, 2 y 2A, por ejemplo, sufrieron importantes modificaciones en 2000, que fueron ampliamente aceptadas. Otras modificaciones propuestas más recientes, en cambio, no han sido aplicadas por varios estados. El UCC es sólo un modelo o una sugerencia de lo que debería incluir el código comercial de un estado; no tiene autoridad legal en sí mismo. Sin embargo, en la práctica, todos los estados americanos han adoptado alguna versión del UCC, y esas versiones estatales, conocidas como códigos comerciales estatales (por ejemplo, el Código Comercial de California), tienen fuerza de ley; de hecho, son leyes. Además, como los distintos estados suelen seguir una u otra versión del modelo de UCC, los cambios entre el código comercial de un estado y el de otro suelen ser mínimos. Sin embargo, existen variaciones. Por poner un ejemplo extremo, Luisiana nunca ha ratificado el artículo 2 del UCC. Dado que el derecho mercantil de su estado puede no ser idéntico al UCC en todos sus detalles, siempre debe consultar la versión del UCC de su estado antes de intentar abordar cuestiones del mundo real. Un ejemplo práctico A nivel práctico, si su empresa se ve envuelta en una disputa contractual que está cubierta por una de las muchas disposiciones del UCC, lo más probable es que recurra al UCC. Un desacuerdo contractual relacionado con la compra y venta de productos, como dice la Sección 2-205, es un caso común en el que esto es cierto. Ejemplo. Usted es propietario de una empresa tecnológica especializada en dispositivos de control informático. La semana pasada envió a un fabricante veinte controladores informáticos a medida, que llegaron hace cuatro días. El fabricante le ha llamado hoy para decirle que va a devolver 10 de los controladores porque ya no los necesita. Además, no se hará responsable de los diez controladores. No ve cómo puede vender los controladores a nadie más porque fueron hechos específicamente para las necesidades del fabricante. Teniendo esto en cuenta, le gustaría conocer sus posibilidades para conseguir que el fabricante pague los veinte controladores. Puede recurrir al UCC en determinadas circunstancias, especialmente al artículo 2 sobre la venta de bienes. El artículo 2 contiene normas que le ayudarán a determinar si los controladores son, de hecho, "bienes" cubiertos por el UCC, si el envío de los controladores al fabricante constituyó una "venta", si el acuerdo que usted tenía con el fabricante para producir y venderle los controladores debía constar por escrito (incluyendo si se requiere un contrato escrito en el caso de bienes hechos a medida o "fabricados especialmente"), y los requisitos legales generales. Aunque la UCC es claramente importante en los casos de contratos de compraventa de empresas, como el descrito anteriormente, hay otras ocasiones en las que puede ser necesario consultarla. El UCC, por ejemplo, establece normas sobre cómo debe transferirse el dinero entre empresas, incluso a través de los bancos, en forma de pagos por bienes y préstamos. Se trata principalmente de dificultades relacionadas con los contratos. Más allá de las normas: Los comentarios oficiales Las secciones individuales del UCC que establecen las reglas pueden ser difíciles de comprender a veces. En muchas circunstancias, la lectura del Comentario Oficial relacionado con la sección le ayudará a entender la norma. Los Comentarios Oficiales se preparan con el permiso de las organizaciones que redactan y modifican las normas. Están escritos en un inglés sencillo y pueden incluir ejemplos concretos y explicativos. En resumen, si tiene problemas para entender una parte del UCC, el Comentario Oficial de esa área es un lugar excelente para empezar a buscar respuestas. Esta recomendación es para los códigos comerciales que son específicos de cada estado. Dado que el código comercial de cada estado se basa en el modelo del UCC, el Comentario Oficial es una técnica fiable para aclarar una sección del UCC independientemente del estado con el que se trate. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los Comentarios Oficiales no siempre son gratuitos. Mientras que los elementos del código comercial de su estado y el modelo del UCC deberían estar disponibles gratuitamente en línea, obtener el Comentario Oficial de una pieza específica puede requerir un poco más de búsqueda. 30/3/2022 0 Comments Empezar con un negocio en casaTener y gestionar una empresa en casa nunca ha sido tan fácil gracias a las tecnologías modernas. Para ponerse en contacto con los consumidores, sólo necesita un teléfono móvil y un ordenador portátil. Pero hay algunas cosas que debe saber antes de poner su cartel y empezar a promocionarse
Ventajas de un negocio en casa Un negocio en casa es fácil y rentable. Los costes de poner en marcha una empresa convencional de ladrillo y cemento son significativamente menores. No tiene que preocuparse de pagar el alquiler, los servicios públicos o los gastos de desplazamiento. Los bajos gastos generales implican menos riesgo y un mayor potencial de beneficios. Las empresas en casa también proporcionan independencia y flexibilidad a sus propietarios. Puede trabajar en su negocio en pijama durante su tiempo libre. Dirigir una empresa en casa también tiene ventajas fiscales. Elegir el negocio adecuado Las posibilidades de una empresa en casa son prácticamente ilimitadas. Algunas sugerencias son la fotografía, el paseo de perros, la pintura de casas y la decoración del hogar. Un asistente virtual, un diseñador gráfico o un profesional de las redes sociales son otras opciones. Piensa en tus pasiones y aficiones. ¿En qué destacas? ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? ¿Cuál es el tema más común sobre el que los individuos buscan su consejo? Las respuestas a estas preguntas pueden ayudarle a tomar la decisión adecuada. Muchas personas trabajan como asociados o consultores para una empresa bien establecida. Esta opción de "empresa en una caja" ayuda a los empresarios noveles con el marketing y las comunicaciones. También tendrá la oportunidad de trabajar con mentores experimentados. Elegir una estructura empresarial Una vez que haya decidido el nombre de la empresa, tendrá que decidir la estructura de la misma. Las empresas unipersonales, las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) y las sociedades anónimas son los tipos más comunes de empresas caseras. Puede crear una sociedad si tiene dos o más propietarios. Para muchos propietarios de empresas, una empresa individual es la opción más conveniente. En cambio, una empresa unipersonal no ofrece protección de la responsabilidad personal frente a las deudas y otras responsabilidades de su empresa. En cambio, si su empresa tiene el potencial de responsabilidad legal, debería considerar la posibilidad de formar una LLC. Asegúrese de hacer sus deberes sobre las muchas opciones de entidades empresariales y cuál es la ideal para usted. Obtener una licencia comercial Se aplican restricciones de licencias y permisos específicos para cada lugar. Visite la Administración de Pequeñas Empresas para obtener una lista de las regulaciones específicas de cada estado. Las empresas a domicilio, en general, requieren una licencia comercial del gobierno local. La licencia necesaria puede obtenerse a través del departamento comercial o fiscal de su ciudad. También debe consultar las leyes de zonificación. Operar una empresa desde su casa puede estar prohibido por las asociaciones de propietarios o las normas de zonificación. Si este es el caso, es posible que pueda obtener una variante. Antes de abrir, asegúrese de contar con los permisos necesarios. Permisos de salud y seguridad Es posible que se requieren licencias adicionales para algunas empresas. Es posible que se requiera un permiso contra incendios si recibe a consumidores en su casa o guarda mercancías peligrosas. Los fabricantes y vendedores de alimentos y productos de cuidado personal suelen ser objeto de inspecciones sanitarias. Es posible que tenga que obtener un permiso sanitario o medioambiental. Para obtener más información, póngase en contacto con la oficina comercial de su localidad. Licencias profesionales y de impuestos sobre las ventas La certificación profesional también es necesaria en negocios como las peluquerías, los asesores jurídicos y financieros y los servicios de guardería a domicilio. Para obtener una lista completa de los negocios que requieren una licencia profesional, vaya al sitio web de negocios de su estado. Es posible que se requiera una licencia de impuesto sobre las ventas si ofrece bienes o servicios. A veces se incluye con la licencia comercial, y otras veces es un documento distinto. Consideraciones sobre el seguro Su negocio no está cubierto por su seguro de hogar. Si dirige una empresa desde su casa, la cobertura de su seguro puede quedar anulada. Es una buena idea notificar a la compañía de seguros de su casa sobre su negocio. Para protegerse de las pérdidas de la empresa, debe contratar un seguro de empresa. El seguro de responsabilidad civil general es obligatorio para todas las empresas. Se pueden contratar seguros de daños materiales, de inventario y de productos, así como de daños personales. El seguro contra la violación de datos es necesario para todas las empresas que almacenan información sensible en línea. En caso de calamidad, el seguro de interrupción del negocio sustituye los ingresos. Asegúrese de leer la letra pequeña para entender lo que la póliza no cubre. Contabilidad Lleva un registro de los ingresos y gastos de tu empresa. Puede utilizar una hoja de cálculo básica de Excel o un programa de contabilidad para hacer un seguimiento de todo el dinero que entra y sale de su empresa, pero debe hacer un seguimiento de todo ello. Para mantener diferenciados los fondos personales y los de la empresa, abra una cuenta bancaria separada para su negocio. También es una buena idea obtener una tarjeta de crédito separada para su empresa. Para hacer un seguimiento de sus finanzas, haga copias de todos los recibos y declaraciones de ingresos. Asegúrate de estar al tanto de tu documentación. Dedica un día a la semana a la facturación, el pago de facturas y el mantenimiento de registros. Impuestos Cuando diriges un negocio en casa, eres un trabajador por cuenta propia. Los impuestos, incluidos los de la Seguridad Social y Medicare, son su responsabilidad. El IRS suele exigirle que realice pagos trimestrales estimados. Deducciones fiscales Todos los propietarios de negocios en casa pueden deducir los gastos ordinarios y necesarios del negocio. Estos incluyen:
La deducción por oficina en casa Podría tener derecho a una deducción por oficina en casa. Esta deducción sólo es aplicable a los espacios que sólo se utilizan para los negocios. No puede solicitar la deducción si trabaja desde su dormitorio o cocina. El almacenamiento de mercancías y muestras, así como las guarderías en casa, son las únicas excepciones. Puede deducir un porcentaje del seguro de la vivienda, las cuotas de la asociación de propietarios, los gastos de limpieza, la hipoteca y los intereses, y los servicios públicos en el marco de la deducción por oficina en casa. Los gastos de reparación de la vivienda también pueden deducirse, aunque el importe depende de si las reparaciones son directas o indirectas. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
May 2022
Categories |
|
"Mr. Molina has always been there for us with timely, reliable and competent advice. He is an important and valuable part of our team." Corporate Client Eric Delgado, President of American International Export, Inc., a worldwide importer and exporter of brand name appliance parts. |
"Yoel has been responsive and attentive to our company’s best interests and needs. He has been a valuable resource to our company. Any company that enlists his services would be in good hands-- including our own clients.” Corporate Client Gibran Flynn - Co-Owner and Founder of Eleva Solutions, Inc., the South Florida leader of outsourced HR, Staffing, Training, and Loss Prevention. |
"My name is Anastasia Yecke Gude and I am the owner of Healing Hands Therapeutic Massage LLC. In the process of my company’s growth and expansion, I suddenly found myself a few weeks ago in need of a 1099 contractor agreement, and I needed it ASAP. As in, the very next day! I contacted the Law Office of Yoel Molina and his assistant put me in touch with Mo. I sent him what I had drafted up and he replied within a few hours with suggested revisions and clarifications, as well as a few insights I had not even considered. I was thoroughly impressed by the quality of work he provided, especially considering the time crunch I put him in (sorry, Mo!). I definitely recommend his services to anyone in need of a good contract attorney, and I will be calling him again for future work…hopefully in less of a rush next time!"
|