Los deberes fiduciarios, u obligaciones fiduciarias, los tienen los funcionarios, los directores y, en ocasiones, incluso los inversores.
Las responsabilidades fiduciarias, u obligaciones de confianza, surgen cuando se estructura la empresa u organización como una corporación. Los directores y ejecutivos de las empresas siempre han tenido responsabilidades fiduciarias para con la empresa y sus inversores. Los consejos de administración establecen la política empresarial y seleccionan y asignan responsabilidades específicas a los ejecutivos de la empresa. Las actividades cotidianas de su corporación, con o sin ánimo de lucro, son llevadas a cabo por funcionarios corporativos como un director ejecutivo o presidente, un director financiero o tesorero y un secretario corporativo. Las obligaciones fiduciarias pueden aplicarse a los accionistas mayoritarios que tienen una participación mayoritaria o control sobre las operaciones comerciales de la empresa en determinadas situaciones, pero no a otros accionistas ordinarios. Un director, funcionario o accionista mayoritario que incumpla una responsabilidad fiduciaria puede enfrentarse a una responsabilidad legal personal. Los artículos de constitución y los estatutos de la empresa, así como la legislación estatal y las sentencias judiciales, pueden influir en las responsabilidades fiduciarias de una persona hacia la empresa A continuación se enumeran las responsabilidades fiduciarias más importantes que se deben a una empresa y a sus inversores. Deber fiduciario de obediencia Los funcionarios y directores de una corporación tienen varias obligaciones, que el deber fiduciario de obediencia reconoce. Para cumplir con esta responsabilidad, los funcionarios y directores deben llevar a cabo sus responsabilidades dentro de los límites de su poder dado por la ley y los instrumentos de gobierno corporativo apropiados. Esta obligación puede ser de especial importancia para las empresas sin ánimo de lucro, ya que se espera que los funcionarios y directores desempeñen sus responsabilidades de acuerdo con los objetivos filantrópicos de la organización. Un cargo o director puede, por ejemplo, incumplir su deber de obediencia al no respetar las limitaciones de las promesas de los donantes o permitir que los recursos de la organización no lucrativa se utilicen por motivos no benéficos. Deber de lealtad fiduciaria Los funcionarios y directores de una empresa tienen un deber de lealtad hacia sus accionistas. Se les exige que den prioridad al bienestar y a los intereses de la empresa por encima de sus propios objetivos personales o profesionales. La deslealtad puede adoptar muchas formas, como los conflictos de intereses, los intentos de competir con la empresa y los beneficios encubiertos de las actividades empresariales. Los directivos y consejeros tienen prohibido desviar o beneficiarse subrepticiamente de las oportunidades de la empresa según la teoría de la oportunidad corporativa. Los funcionarios y directores, por ejemplo, pueden enterarse de una lucrativa oportunidad de desarrollo que se presenta a su negocio inmobiliario de manera privada. Los funcionarios y directores no deben beneficiarse de forma encubierta de esta circunstancia ni utilizarla para socavar los intereses de la empresa. En algunos estados, los directivos y consejeros pueden aprovechar ciertas posibilidades siempre que la empresa haya renunciado a su interés en esos tratos en sus documentos de gobierno o si el consejo de administración ha recibido la información previa adecuada. Los funcionarios y directores que violen esta obligación pueden ser demandados y condenados a pagar sus ganancias ocultas a la empresa. Deber de cuidado fiduciario Los funcionarios y directores en un entorno empresarial están obligados a actuar con cuidado y atención mientras trabajan en nombre de su empresa. Deben actuar con una precaución razonable en el desempeño de sus responsabilidades con el fin de servir a los mejores intereses de la corporación. Si un funcionario o director no tiene el cuidado razonable u ordinario bajo las circunstancias, puede ser considerado personalmente responsable. La falta de diligencia puede demostrarse, por ejemplo, cuando un funcionario o director no lleva a cabo un examen razonable de un tema corporativo, no asiste a las reuniones de la junta directiva de forma regular o no supervisa adecuadamente al personal, lo que resulta en perjuicio de la corporación. La regla del juicio empresarial establece que un funcionario o director no puede ser considerado responsable de las decisiones empresariales tomadas de buena fe y con un cuidado razonable que perjudiquen los intereses de la empresa. Los juicios comerciales erróneos serán diferidos por los tribunales si los funcionarios o directores no mostraron un descuido extremo en su proceso de revisión y toma de decisiones. Muchas personas dudarían de servir como funcionarios y directores si esta norma no existiera, y los profesionales de los negocios pueden dudar de tomar riesgos comerciales que podrían beneficiar a una empresa a largo plazo si esta norma no existiera. Deber fiduciario de buena fe y trato justo Esta responsabilidad fiduciaria está entrelazada con las responsabilidades de cuidado, lealtad y obediencia. En virtud de esta responsabilidad, los directivos y los administradores están obligados a tratar los deberes corporativos con honestidad, buena fe y equidad. Esta responsabilidad permanente impregna su trabajo diario y las operaciones de la empresa. Deber fiduciario de divulgación Los funcionarios, directores y accionistas deben ser honestos en sus discusiones de negocios para identificar los riesgos sustanciales y tomar decisiones informadas. Antes de obtener la aprobación del consejo de administración o de los inversores para las grandes transacciones empresariales, como las fusiones o adquisiciones de otras empresas, se requiere la divulgación completa y justa de información importante. Los funcionarios y directores deben informar de cualquier posible conflicto de intereses que pueda surgir entre sus intereses personales y los de la empresa como parte de sus obligaciones de lealtad y cuidado. Yoel Molina, Esq. (alias "Mo") Siéntete libre de unirte a nuestro grupo de WhatsApp en donde compartimos información importante sobre el tema y mas!
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
May 2022
Categories |
|
"Mr. Molina has always been there for us with timely, reliable and competent advice. He is an important and valuable part of our team." Corporate Client Eric Delgado, President of American International Export, Inc., a worldwide importer and exporter of brand name appliance parts. |
"Yoel has been responsive and attentive to our company’s best interests and needs. He has been a valuable resource to our company. Any company that enlists his services would be in good hands-- including our own clients.” Corporate Client Gibran Flynn - Co-Owner and Founder of Eleva Solutions, Inc., the South Florida leader of outsourced HR, Staffing, Training, and Loss Prevention. |
"My name is Anastasia Yecke Gude and I am the owner of Healing Hands Therapeutic Massage LLC. In the process of my company’s growth and expansion, I suddenly found myself a few weeks ago in need of a 1099 contractor agreement, and I needed it ASAP. As in, the very next day! I contacted the Law Office of Yoel Molina and his assistant put me in touch with Mo. I sent him what I had drafted up and he replied within a few hours with suggested revisions and clarifications, as well as a few insights I had not even considered. I was thoroughly impressed by the quality of work he provided, especially considering the time crunch I put him in (sorry, Mo!). I definitely recommend his services to anyone in need of a good contract attorney, and I will be calling him again for future work…hopefully in less of a rush next time!"
|