Como sabe cualquiera que tenga una empresa, los contratos son una herramienta indispensable para hacer las cosas y proteger sus intereses comerciales. Sin embargo, si no sabes nada sobre las leyes que rigen los contratos, puedes estar haciendo más daño que bien cuando pones la pluma en el papel. Repasemos algunos de los aspectos básicos de los contratos y la ley para asegurarnos de que entendemos bien lo que está en juego.
¿Qué es un contrato? Básicamente es un acuerdo jurídicamente exigible entre partes (dos o más) que obliga a ambas partes a cumplir determinadas cosas según se especifica en el contrato. Por parte, se puede entender una persona, un país, una empresa, una corporación, etc. Lo que hay que tener en cuenta es que siempre hay dos cosas implícitas cuando se utiliza la palabra contrato: ● Que se ha llegado a un acuerdo (algo por algo) ● Que el acuerdo es legalmente exigible ¿Qué leyes se aplican a los contratos? Una cosa sobre los contratos es que las leyes que los rigen están determinadas por el estado donde se hizo el acuerdo entre las partes. En realidad, puede haber un par de tipos de leyes estatales que rigen el contrato también - dependiendo del tipo que sea (por ejemplo, arrendamiento de propiedad, venta de bienes). Por ejemplo, estos son dos tipos de leyes: 1. El Código Comercial Uniforme o UCC: Estas leyes regulan los contratos utilizados para la venta de bienes. El UCC es un conjunto estandarizado de directrices que supervisan las transacciones comerciales. Aunque el código no es una ley en sí mismo, la mayoría de los estados han adoptado todo o parte del código como ley. 2. El derecho común: Otros contratos comerciales pueden regirse, al menos en parte, por el "derecho común". Esto incluye todos los contratos, como los contratos de trabajo, los arrendamientos, etc. Cada estado tiene su propia ley común hecha a partir de las decisiones de los tribunales del estado a lo largo de los años. ¿Cómo se crea un contrato? Cada vez que se hace una oferta y se acepta tras una cantidad suficiente de "consideración", un contrato es legalmente válido. Examinemos lo que significan estos términos en el contexto de los contratos: 1. Una oferta: los términos de esta oferta deben ser claros y seguros, y la parte a la que se hace dicha oferta debe esperar razonablemente que la parte oferente sea capaz de aceptarla. 2. Aceptación: Se trata de una expresión clara de la parte que recibe la oferta de que acepta sus términos y está de acuerdo con ella. 3. Contraprestación: Debe haber algo ganado y algo obligado para todas las partes implicadas para que el contrato se mantenga. Debe haber un intercambio de algún tipo de valor. ¿Qué ocurre cuando se "incumple" un contrato? Cada vez que surge una disputa en torno a un contrato, una de las partes puede considerar que la otra no está cumpliendo con los términos del contrato al que están obligados. Esto se considera un incumplimiento y puede dar lugar a una acción legal por parte de la parte que no ha incumplido en un intento de remediar la situación, lo que puede ocurrir de diferentes maneras dependiendo del tipo de contrato y del incumplimiento. ¿Cómo se pueden hacer valer los contratos ante la ley? En el caso de que haya un incumplimiento de contrato, la forma más común de intentar remediar la situación es utilizar una demanda a través del sistema judicial. Sin embargo, existen otras opciones para la resolución de conflictos antes de recurrir a un litigio. Estas alternativas son la mediación y el arbitraje. Yoel Molina, Esq. (alias "Mo") Siéntete libre de unirte a nuestro grupo de WhatsApp en donde compartimos información importante sobre el tema y mas!
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
May 2022
Categories |
|
"Mr. Molina has always been there for us with timely, reliable and competent advice. He is an important and valuable part of our team." Corporate Client Eric Delgado, President of American International Export, Inc., a worldwide importer and exporter of brand name appliance parts. |
"Yoel has been responsive and attentive to our company’s best interests and needs. He has been a valuable resource to our company. Any company that enlists his services would be in good hands-- including our own clients.” Corporate Client Gibran Flynn - Co-Owner and Founder of Eleva Solutions, Inc., the South Florida leader of outsourced HR, Staffing, Training, and Loss Prevention. |
"My name is Anastasia Yecke Gude and I am the owner of Healing Hands Therapeutic Massage LLC. In the process of my company’s growth and expansion, I suddenly found myself a few weeks ago in need of a 1099 contractor agreement, and I needed it ASAP. As in, the very next day! I contacted the Law Office of Yoel Molina and his assistant put me in touch with Mo. I sent him what I had drafted up and he replied within a few hours with suggested revisions and clarifications, as well as a few insights I had not even considered. I was thoroughly impressed by the quality of work he provided, especially considering the time crunch I put him in (sorry, Mo!). I definitely recommend his services to anyone in need of a good contract attorney, and I will be calling him again for future work…hopefully in less of a rush next time!"
|